Universidad de las Américas Puebla

Dirección de Bibliotecas

{$title}

Exposiciones virtuales

Colecciones Digitales

Instantes de la memoria Biblioteca UDLAP

poster

Al conmemorarse el 75 aniversario de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla, celebramos uno de los espacios fundamentales a lo largo de su existencia, la Biblioteca, parte esencial de la formación académica y la vida estudiantil. Con el fin de mostrar la evolución del edificio y la vida cotidiana en distintas épocas, la Sala de Archivos y Colecciones Especiales organiza esta exposición formada con reproducciones fotográficas de su archivo. La exposición se divide en dos ejes temáticos; espacios y vida cotidiana en la Biblioteca desde el Mexico City College hasta la Biblioteca UDLAP.

En la primera parte, a lo largo de casi tres décadas de existencia, fue una biblioteca tradicional y en formación. En el periodo de 1954 a 1969 cuando el Mexico City College se trasladó al kilómetro 16 de la carretera México Toluca, los espacios donde se desarrollaba la vida diaria de estudio y tareas, fueron las salas de lectura y consulta de la biblioteca. Se aprecian en estas áreas a estudiantes consultando un fichero, leyendo, haciendo tareas y a uno de los miembros del staff. Se nota la formalidad de la época, tanto en las posturas para la lectura, la estantería, como en el vestir.

De la segunda parte, en el campus de Cholula, en 1970, la Biblioteca se ubicó en un edificio de dos plantas y su nombre cambió a Centro de Recursos de Aprendizaje. Se puede observar la fachada frontal con una arcada periférica que rodea al edificio, enmarcada con balcones en cad...

×

Instantes de la memoria, Biblioteca UDLAP

Al conmemorarse el 75 aniversario de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla, celebramos uno de los espacios fundamentales a lo largo de su existencia, la Biblioteca, parte esencial de la formación académica y la vida estudiantil. Con el fin de mostrar la evolución del edificio y la vida cotidiana en distintas épocas, la Sala de Archivos y Colecciones Especiales organiza esta exposición formada con reproducciones fotográficas de su archivo. La exposición se divide en dos ejes temáticos; espacios y vida cotidiana en la Biblioteca desde el Mexico City College hasta la Biblioteca UDLAP.

En la primera parte, a lo largo de casi tres décadas de existencia, fue una biblioteca tradicional y en formación. En el periodo de 1954 a 1969 cuando el Mexico City College se trasladó al kilómetro 16 de la carretera México Toluca, los espacios donde se desarrollaba la vida diaria de estudio y tareas, fueron las salas de lectura y consulta de la biblioteca. Se aprecian en estas áreas a estudiantes consultando un fichero, leyendo, haciendo tareas y a uno de los miembros del staff. Se nota la formalidad de la época, tanto en las posturas para la lectura, la estantería, como en el vestir.

De la segunda parte, en el campus de Cholula, en 1970, la Biblioteca se ubicó en un edificio de dos plantas y su nombre cambió a Centro de Recursos de Aprendizaje. Se puede observar la fachada frontal con una arcada periférica que rodea al edificio, enmarcada con balcones en cada esquina y en el frente. Alrededor de los años 1973 a 1975 el inmueble sufrió la adición de una tercera planta; este proceso de construcción se aprecia en una de las reproducciones fotográficas. Finalmente su arquitectura quedó con tres pisos y un pretil como se representa en otra de las imágenes. Gracias a la planta adicional, la biblioteca contó con nuevos y amplios espacios para la lectura y trabajo, presentados en algunas de las fotografías: área de periódicos, de revistas encuadernadas y sueltas, los cubículos individuales y sus pasillos que propiciaban una lectura más libre y menos convencional. El arte se hizo presente como parte de la Biblioteca, este se aprecia en la debelación de tres cuadros históricos y una copia del primer mapa del continente americano.

En los ochenta experimentó otra pequeña remodelación, como se observa en los trabajos en el balcón y en la fachada. De esta época fueron muy característicos los reguiletes en la entrada de la sala de consulta del primer nivel, así como su catálogo fichero. Se tuvo un mayor uso y distribución de los espacios, ejemplo de esto fue el área de periódicos. Como parte de la cotidianidad, uno de los elementos que permitía el ocio estudiantil fue el acceso a los balcones y a la azotea del edificio representado en la imagen con los estudiantes asomándose por el balcón y el pretil que circundaba dicha azotea.

En la década siguiente, la informalidad en el vestir acompañaba la incorporación de las nuevas tecnologías de forma más cotidiana en comparación con la década anterior. Reflejadas en los espacios acondicionados para la consulta del catálogo automatizado y de trabajo personal. En esta misma década se creó la Biblioteca Anexo, ubicado en el edificio número nueve, su acervo era únicamente sobre las áreas de Ingeniería y Ciencias. Caracterizado por su estantería metálica color azul, sus cubículos de estudio, y el módulo de consulta con las computadoras Vt100.

En los años 2000 se usaban de forma extensiva las tecnologías de información, a la par de la mayor inclusión de obras de arte en los tres niveles del edificio. En este aspecto, a principios y mediados de esta década se caracterizó por la presencia de obras de Leonardo Nierman, con la escultura frente a la biblioteca y algunos gobelinos en el tercer piso de la biblioteca.

En la actualidad, la biblioteca es un ente siempre cambiante con miras hacia el futuro, arquitectónicamente conserva como huellas del ayer, sus pasillos de las arcadas originales. La vida interior transcurre en espacios bien acondicionados como el área de consulta y las salas en el tercer nivel. Sigue albergando obras de arte que forman parte de la cotidianidad.

La Biblioteca a lo largo de sus años de existencia ha experimentado cambios en su edificio, espacios y acervos, pero sigue acogiendo a sus estudiantes que le han dado vida. Esta exposición es un pequeño tributo a estos instantes guardados para siempre en la memoria colectiva de uno de los corazones de la UDLAP: la Biblioteca.

  1. # Obra Título Autor Año
  2. 01 portada [Paul Dureque, María Laura Castañares Mariscal y Paloma Gaos en Biblioteca del Mexico City College] Marilú Pease [ca. 1950]
  3. 02 portada [Ronald Morgali y Jim Cooper, buscando información en la Biblioteca del Mexico City College] Marilú Pease [1956-1969]
  4. 03 portada [Wendell Simons, Hugh Ripley, Mary Parsons, Cornelia May en la Sala de Consulta de la Biblioteca del Mexico City College] Irv Pilch [1960]
  5. 04 portada [Leyendo y estudiando en la Sala de Consulta de la Biblioteca del Mexico City College] Autor desconocido [1955]
  6. 05 portada [Biblioteca de la Universidad de las Américas Puebla] John C. O’Leary [1970-1973]
  7. 06 portada [Estudiantes leyendo, en el área de Consulta] Autor desconocido [1978]
  8. 07 portada [Usuarios buscando información] Autor desconocido [1977]
  9. 08 portada [Estudiantes en pasillo de Biblioteca] Autor desconocido [ca.1970]
  10. 09 portada [Develación de cuadros históricos del primer mapa del continente americano] John O’Leary
  11. 10 portada [Estudiante, reflexionando entre libros] Autor desconocido [1972]
  12. 11 portada [Estudiantes consultando libros] Sandra Belitza [ca. 1970]
  13. 12 portada [Estudiante en plena lectura en uno de los cubículos de estudio] Autor desconocido [1976]
  14. 13 portada [Grupo de estudiantes en el área de revistas] Sandra Belitza [1970-1976]
  15. 14 portada [Biblioteca con grupo estudiantil en el frente] Armando Ramos R [1977]
  16. 15 portada [Vista frontal de Biblioteca] Sandra Belitza [1977-1979]
  17. 16 portada [Proceso de construcción del tercer nivel de la Biblioteca y un grupo de estudiantes sentados en los jardines] Autor desconocido [ca. 1975]
  18. 17 portada [Trabajos de remodelación en balcón de la Biblioteca, vista sur] Autor desconocido [1986]
  19. 18 portada [Vista sur de la Biblioteca en remodelación con fachada cubierta] Autor desconocido [1986]
  20. 19 portada [Fachada norte de la Biblioteca] Autor desconocido [ca. 1990]
  21. 20 portada [Estudiantes en el balcón y pretil de la Biblioteca, vista sur] Autor desconocido [ca. 1985]
  22. 21 portada [Entrada principal de la Biblioteca, reguilete y ficheros] Autor desconocido [ca. 1985]
  23. 22 portada [Entrada al Centro de Recursos de Aprendizaje (Biblioteca)] Autor desconocido [ca. 1985]
  24. 23 portada [Usuarios en Módulo de Consulta] Autor desconocido [ca. 1986]
  25. 24 portada [Lectura de periódicos en la Biblioteca] Autor desconocido [ca. 1985]
  26. 25 portada [Estudiantes trabajando en planta baja de la Biblioteca] Autor desconocido [ca. 1990]
  27. 26 portada [Estudiando en grupo en tercer nivel de Biblioteca] Autor desconocido [ca. 1996]
  28. 27 portada [Módulo de consulta con computadoras Vt100 en la Biblioteca anexo] Autor desconocido [ca. 1990]
  29. 28 portada [Estudiantes leyendo en la Biblioteca anexo] Autor desconocido [ca. 1990]
  30. 29 portada [Cubículos de estudio en la Biblioteca anexo] Autor desconocido [ca. 1997]
  31. 30 portada [Estudiantes haciendo tareas] Autor desconocido [ca. 1990]
  32. 31 portada [Estudiante en mesa de trabajo con computadora] Autor desconocido [ca. 1995]
  33. 32 portada [Estudiando en segundo nivel de Biblioteca] Autor desconocido [ca.1996]
  34. 33 portada [Fachada principal de la Biblioteca y escultura de Nierman] Autor desconocido [ca. 2002]
  35. 34 portada [Área de estudio grupal con esculturas de Nierman] Autor desconocido [ca. 2000]
  36. 35 portada [Evento en tercer piso de la Biblioteca, vista del gobelino de Nierman] Autor desconocido [ca. 2000]
  37. 36 portada [Vista lateral de la Biblioteca] Guillermina Hermosillo Aguirre 2015
  38. 37 portada [Biblioteca y Plaza de las Banderas] Dirección de Comunicación 2015
  39. 38 portada [Salita en tercer nivel de la Biblioteca] Guillermina Hermosillo Aguirre 2015
  40. 39 portada [Área de consulta de la Biblioteca] Guillermina Hermosillo Aguirre 2015
  41. 40 portada [Galería de Presidentes del Consejo UDLAP] Guillermina Hermosillo Aguirre 2015
  42. 41 portada [Galería de Rectores vista desde la escalera de acceso al mezzanine sur] Guillermina Hermosillo Aguirre 2015
  43. # Obra Título Autor Año
Título de la exposición
Instantes de la memoria, Biblioteca UDLAP.
Sede
Biblioteca UDLAP
Santa Catarina Mártir, San Andrés Cholula, Puebla. México
Periodo de la exposición en sede
De octubre 21, 2015 a diciembre 21, 2015.
Horario
07:00 a 22:00.
Curaduría
María de Lourdes Fernández Ramírez ; Elvia Catalina Morales Juárez ; María del Refugio Paisano Rodríguez.
Fecha de inauguración virtual
septiembre 5, 2022.