Universidad de las Américas Puebla

Dirección de Bibliotecas

{$title}

Exposiciones virtuales

Colecciones Digitales

Rutas y territorios cartografía histórica

poster

Los mapas han estado presentes en la historia del hombre desde que éste tuvo consciencia de sí mismo y de su entorno. Los mapas son testigos perennes de nuestro deambular por el mundo, cuentan historias fascinantes, conquistas épicas y muestran nuestra curiosidad innata por descubrir y explorar.

Compañeros de nuestro peregrinaje, los mapas representan visualmente nuestros pasos, logros y deseos. Instrumentos cambiantes y adaptables a cada cultura y tecnologías que aparecen y desaparecen, desde los mapas tallados en piedra, hasta el GPS, pasando por aquellos dibujados sobre pergamino, papiro o papel. Los mapas son, en un sentido amplio, la manera en que simplificamos la realidad hasta el punto de hacerla comprensible, otorgando en el proceso significados y emociones a los trayectos que recorremos y a los territorios que habitamos. Los mapas son la realidad traducida al lenguaje de nuestro cerebro.

Cada mapa representa un sentido de pertenencia a este mundo y la intención de descubrir nuestro lugar en él, nos muestran la complejidad de nuestro entorno y el rol nómada que como especie viajera y exploradora poseemos, dándonos, en cierta forma, la certidumbre de saber dónde estamos y hacia dónde vamos.

"Rutas y territorios: cartografía histórica" es una espléndida exposición de mapas antiguos y facsímiles de códices. Todas ellas nos abren puertas a un fascinante pasado y exponen el trabajo de los primeros cartógrafos de los siglos XVII al XIX. Her...

×

Rutas y territorios: cartografía histórica

Los mapas han estado presentes en la historia del hombre desde que éste tuvo consciencia de sí mismo y de su entorno. Los mapas son testigos perennes de nuestro deambular por el mundo, cuentan historias fascinantes, conquistas épicas y muestran nuestra curiosidad innata por descubrir y explorar.

Compañeros de nuestro peregrinaje, los mapas representan visualmente nuestros pasos, logros y deseos. Instrumentos cambiantes y adaptables a cada cultura y tecnologías que aparecen y desaparecen, desde los mapas tallados en piedra, hasta el GPS, pasando por aquellos dibujados sobre pergamino, papiro o papel. Los mapas son, en un sentido amplio, la manera en que simplificamos la realidad hasta el punto de hacerla comprensible, otorgando en el proceso significados y emociones a los trayectos que recorremos y a los territorios que habitamos. Los mapas son la realidad traducida al lenguaje de nuestro cerebro.

Cada mapa representa un sentido de pertenencia a este mundo y la intención de descubrir nuestro lugar en él, nos muestran la complejidad de nuestro entorno y el rol nómada que como especie viajera y exploradora poseemos, dándonos, en cierta forma, la certidumbre de saber dónde estamos y hacia dónde vamos.

"Rutas y territorios: cartografía histórica" es una espléndida exposición de mapas antiguos y facsímiles de códices. Todas ellas nos abren puertas a un fascinante pasado y exponen el trabajo de los primeros cartógrafos de los siglos XVII al XIX. Hermosas piezas de arte visual elaboradas por hábiles ilustradores que reinterpretaban las bitácoras y crónicas de los viajeros y exploradores. Imprecisos, tal vez, pero sin duda hermosos, esos mapas llenos de arte y detalles.

Los mapas son tal vez la mejor manera de expresar el conocimiento, el dominio, control y poder que el hombre ejerce -legítimamente o no- sobre el medio representado. Y más allá de simular una visión específica del mundo, los mapas nos asignan un lugar dentro de él. Si alguien pretende investigar sobre las formas de poder, deberá dedicarle un rato a la historia contada por los mapas. Cada generación ha plasmado en ellos su propia visión e intereses.

Sea cual sea el uso que se les dé, los mapas proporcionan información valiosa, nos permiten salir de "Terra Incognita" para entrar a "Terra Notum". La historia de los mapas es la historia del hombre.

  1. # Obra Título Autor Año
  2. 01 portada Geographia historica Pedro Murillo Velarde 1752
  3. 02 portada Las ruinas, ó, meditación sobre las revoluciones de los imperios Constantin-François Volney 1821
  4. 03 portada Copia heliográfica de la tira de la peregrinación Interpretada por José Fernando Ramírez 1958
  5. 04 portada Storia antica del Messico: cavata da migliori storici spagnuoli e da’manoscritti ... Francesco Saverio Clavijero 1780
  6. 05 portada Historia de la conquista de México Antonio de Solís y Rivadeneyra 1783
  7. 06 portada Política Indiana Juan de Solórzano Pereira 1648
  8. 07 portada Cartografía mexicana: tesoros de la Nación siglos XVI a XIX Elías Trabulse 1983
  9. 08 portada In sacram scripturam commentarius duobus tomis comprehensus... Jacobus Tirinus 1738
  10. 09 portada Histoire romaine Charles Rollin 1771
  11. 10 portada La biblia vulgata. Tomo tercero del nuevo testamento, las Epistolas de San Pablo Phelipe Scio de San Miguel 1797
  12. 11 portada Historia Antigua Charles Rollin 1764
  13. 12 portada Commentariorum, in Iob libri tredecim... Juan de Pineda, S.I. 1605
  14. 13 portada Historia tolteca-chichimeca Paul Kirchhoff 1976
  15. 14 portada Códice Xolotl Charles E. Dibble (Edición, estudio y apéndice) 1996
  16. 15 portada Códice Azcatitlan Robert Hayward Barlow 1995
  17. 16 portada España sagrada Flórez de Setién y Huidobro, Enrique 1758
  18. 17 portada Clave historial con que se abre la puerta á la historia eclesiástica y política, chronología de los papas, y emperadores, reyes de España, Italia, y Francia, con los origenes de todas las monarquias, concilios, hereges, santos, escritores, y sucesos memorables de cada siglo Flórez de Setién y Huidobro, Enrique 1786
  19. 18 portada España sagrada Flórez de Setién y Huidobro, Enrique 1756
  20. 19 portada Historia general de España Mariana, Juan de 1817
  21. 20 portada Cartografía y crónicas de la antigua California León Portilla, Miguel 1989
  22. # Obra Título Autor Año
Título de la exposición
Rutas y territorios: cartografía histórica.
Sede
Biblioteca Franciscana
2 norte #6. San Pedro Cholula, Puebla. México
Periodo de la exposición en sede
De febrero 22, 2017 a agosto 13, 2017.
Horario
Lunes a domingo de 09:00 a 18:00.
Curaduría
Hernández Sautto, Circe; Mendoza Leal, Adrian.
Participantes
Fernández Rodríguez, María de Lourdes; López Luna, Israel.
Fecha de inauguración virtual
abril 1, 2024.