Universidad de las Américas Puebla

Dirección de Bibliotecas

Exposiciones virtuales

Colecciones Digitales

Rutas y territorios cartografía histórica

España sagrada Flórez de Setién y Huidobro, Enrique

(18 de 20)

Tipo de obra
Libro
Título
España sagrada
Autor
Flórez de Setién y Huidobro, Enrique
Técnica
Impresión
Lugar de impresión
España, Madrid
Impresor
Antonio Marin
Año
1756
Dimensiones
22 cm
Clasificación/inventario
SATO 0530
Ficha en el catálogo de biblioteca
Ir al catálogo de biblioteca
Descripción de la obra

Por razones de salud del Padre Flórez, el mapa antiguo de Lusitania de su autoría no pudo salir en el tomo general de la provincia con el mapa ptolemaico, los primeros mapas realizados por el griego Ptolomeo (el mismo astrónomo que descubrió los epiciclos en el sistema planetario) el cual se basa en un sistema de latitud y longitud donde describe el mundo de su época, sin embargo, con errores, pero se publicó en el siguiente tomo dedicado a sus iglesias. El mapa de Lusitania antigua de Flórez ofrece un buen tamaño con cartela decorativa con monedas sobre una pirámide. Mientas que el mapa ptolemaico luce una cartela con las ruinas de un edificio con vegetación y un caballo.

Todos los mapas en la obra de Flórez los dibuja él, pero el grabado lo elabora otra persona (como se puede observar en la parte inferior del mapa de lado izquierdo aparece Flórez del y en el extremo derecho el nombre del grabador), en el caso de la LUSITANIA PTOLEMAE fue Manuel Rodríguez, quien ilustró obras como Espectáculo de la naturaleza o conversaciones acerca de las particularidades de la Historia Natural, del abad Pluche así como las Obras de don Juan de Palafox y Mendoza, y en el mapa de Flórez, Jerónimo Gil y Antonio Espinosa quienes también desarrollaron tipos de letras para imprenta.

Bibliografía:

Manso Porto, C. (s.f) “Geografía y cartografía histórica de Hispania”, en De Pompeya al Nuevo Mundo: la corona española y la arqueología en el siglo XVIII, 180.

Redacción UTD. (2007). Tipografía y caligrafía en España durante la segunda mitad del siglo XVIII. Consultado el 26 de enero del 2017, de Unos tipos duros Sitio web:http://www.unostiposduros.com/tipografia-y-caligrafia-en-espana-durante-la-segunda-mitad-del-siglo-xviii/

Velázquez después de Velázquez. (s.f). Consultado el 26 de enero del 2017, de Centro Virtual Cervantes Sitio web: http://cvc.cervantes.es/artes/velazquez/biografia_04.htm

×

Rutas y territorios: cartografía histórica

  1. Geographia historica
  2. Las ruinas, ó, meditación sobre las revoluciones de los imperios
  3. Copia heliográfica de la tira de la peregrinación
  4. Storia antica del Messico: cavata da migliori storici spagnuoli e da’manoscritti ...
  5. Historia de la conquista de México
  6. Política Indiana
  7. Cartografía mexicana: tesoros de la Nación siglos XVI a XIX
  8. In sacram scripturam commentarius duobus tomis comprehensus...
  9. Histoire romaine
  10. La biblia vulgata. Tomo tercero del nuevo testamento, las Epistolas de San Pablo
  11. Historia Antigua
  12. Commentariorum, in Iob libri tredecim...
  13. Historia tolteca-chichimeca
  14. Códice Xolotl
  15. Códice Azcatitlan
  16. España sagrada
  17. Clave historial con que se abre la puerta á la historia eclesiástica y política, chronología de los papas, y emperadores, reyes de España, Italia, y Francia, con los origenes de todas las monarquias, concilios, hereges, santos, escritores, y sucesos memorables de cada siglo
  18. España sagrada
  19. Historia general de España
  20. Cartografía y crónicas de la antigua California