Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Víctor Manuel Reynoso
Angulo
Vocal y Director: Dr. Raúl Bringas
Nostti
Secretario: Dr. David Roberto Dávila
Villers
Cholula, Puebla, México a 15 de febrero de 2008.
Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad cultural entre ambos países y el aumento de las relaciones ha generado un intercambio cultural. Los cambios culturales entre México y Estados Unidos han hecho que los valores, costumbres y principios nacionales se vean afectados y haya una transformación de identidad nacional. Lo que ha provocado efectos negativos por medio de la migración, medios de comunicación, comida, moda, tecnología, religión, idioma, música, productos y...
Introducción (archivo pdf, 21 kb)
Capítulo 1. Conceptos y teorías sobre cultura (archivo pdf, 101 kb)
Capítulo 2. La influencia cultural recíproca entre Estados Unidos y México (archivo pdf, 112 kb)
Capítulo 3. La destrucción de la cultura nacional (archivo pdf, 116 kb)
Capítulo 4. Conclusión (archivo pdf, 24 kb)
Domínguez González, J. L., Vázquez Barragán, A. 2008. Asimilación e identidad entre México y Estados Unidos: Los efectos negativos de la influencia cultural. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Febrero. Derechos Reservados © 2008.