2.Cervantes Martínez,
MayaLa
voz asilada: estudio sobre la adaptación y
vida en un asilo de ancianos en la ciudad de
Puebla.2007abril
3.Garibay Toussaint,
IsabelLlinlawe, wshallo y gwzon:
sistemas zapotecos de intercambio y reciprocidad en
San Andrés Solaga, Oaxaca.2020mayo
4.Glockner Fagetti,
ValentinaDe la Montaña a la
Frontera: Identidad, Representaciones Sociales y
Migración de los Niños Mixtecos de
Guerrero.2006octubre
5.López Montaño,
JimenaChuvaj: un acercamiento a la
enfermedad tsotsil de la locura.2018mayo
6.Macías Ayala, Mario
AlbertoReinserción
económica, familiar y social de migrantes
retornados en Zapotitlán Salinas, Puebla
ante la crisis económica global del
2007.2015mayo
7.Morales Gómez,
MarioTurismo y tenencia de la tierra en
la costa de Oaxaca: Los casos de Mazunte y San
Agustinillo.2009abril
8.Patjane Floriuk,
AnuarDe
la milpa a la producción artesanal en serie:
implicaciones socioeconómicas del desarrollo
turístico en la región de
Chichén Itzá.2009diciembreDisponible sólo para la
comunidad UDLAP
9.Rangel Flores,
AmapolaBordados de identidad:
etnografía del textil en San Pablo
Tijaltepec, Oaxaca.2020mayo
10.Reyes Kipp, Anaid
Citlalli“Un arroz negro entre los
blancos”. Etnicidad, tierra y poder en
Chipilo, Puebla.2005septiembre
11.Salas Landa, Mónica
MariellaTierra, agua y poder: Historia
sobre la tenencia y herencia de la tierra en la
comunidad de San Gregorio Zacapechipan.2006enero
12.Valckx Gutiérrez,
AiméeMás que
“callejeros”: discursos y
prácticas en los programas del Sistema
Municipal para el Desarrollo Integral de la
Familia, Puebla y la Fundación Junto con las
Niñas y los Niños (JUCONI).2007octubre
14.Vindrola Padrós,
CeciliaLas Trabajadoras No Manuales: El
Trabajo Remunerado Femenino y la
Transformación de las Relaciones de
Género en las Familias Campesinas de San
Gregorio Atzompa.2006agostoSin acceso
15.Aguilar Pérez,
NathalyXochipitzahuac, Fiesta de los
Pueblos Indios: gastronomía,
cosmovisión, y lucha colectiva.2019diciembreSin acceso
16.Avelino Sánchez, Andrea
MichaelleLas manos que dan nunca
están vacías: la protección de
las personas internamente desplazadas por medio de
las organizaciones de la sociedad civil.2018mayo
17.Calvo González, Julio
CésarReforzar posicionamiento: Plan de
Comunicación Interna Ladrillera Docal.2015diciembreSin acceso
18.Comadurán Pedraza, Karla
SofíaLa Construcción de la
Desprotección de los Migrantes
Centroamericanos en su Tránsito por
México.2017diciembreDisponible sólo para la
comunidad UDLAP
20.Robredo Cernicchiaro,
BegoñaFormación y
participación ciudadana en México:
educación cívica mediante el programa
Ciudadanit@s de DCA México.2021diciembre
21.Saavedra de la Fuente,
JulietaClase y contaminación:
Lomas de Angelópolis y el río Atoyac
en el contexto de la urbanización neoliberal
de Puebla.2021junio
23.Zapata Casián, Diana
ValentinaMiedo como generador, creando
comunidad entre mujeres. Un estudio de caso sobre
secuestros en el metro de la Ciudad de
México.2020diciembre