Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Antropología Cultural. Departamento de Antropología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente y Director: Dr. Robert Dennis Shadow
Denoma
Secretario: Dr. Timothy James Knab Herbes
Vocal: Dr. Gustavo Ernesto Barrientos Lavin
Suplente: Dr. Francisco Javier Gómez
Carpinteiro
Cholula, Puebla, México a 23 de septiembre de 2005.
En la tesis abordo cómo la identidad étnica de los chipileños, vinculada a una forma de relacionarse y trabajar la tierra, implica relaciones políticas específicas con el estado y con los pueblos vecinos, y legitima las diferencias de clase en el plano regional. Chipilo se forma como parte de un proyecto racista y modernizador del estado liberal decimonónico, que trajo a inmigrantes italianos blancos para civilizar el campo mexicano con su cultura asociada a la pequeña propiedad privada. Mediante...
Introducción (archivo pdf, 531 kb)
Capítulo 1. Deslindando el terreno conceptual (archivo pdf, 50 kb)
Capítulo 2. El México liberal del siglo XIX (archivo pdf, 195 kb)
Capítulo 3. Una historia de trabajo (archivo pdf, 504 kb)
Capítulo 4. "Campesino no, ganadero sí": tierra y estado en Chipilo (archivo pdf, 73 kb)
Capítulo 5. Chipilo, el espejo de todos (archivo pdf, 181 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 39 kb)
Referencias (archivo pdf, 44 kb)
Apéndice A. Cuadros (archivo pdf, 38 kb)
Apéndice B. Documentos (archivo pdf, 21 kb)
Apéndice C. Mapa de San Bernabé Temoxtitla y hacienda de Picaso de 1730 (archivo pdf, 307 kb)
Apéndice D. Mapa con elementos pictográficos de Temoxtitla de 1930 (archivo pdf, 444 kb)
Apéndice E. Mapa de San Bernabé Temoxtitla de 1730 (archivo pdf, 396 kb)
Reyes Kipp, A. C. 2005. “Un arroz negro entre los blancos”. Etnicidad, tierra y poder en Chipilo, Puebla. Tesis Licenciatura. Antropología Cultural. Departamento de Antropología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Septiembre. Derechos Reservados © 2005.