Tesis profesional presentada por Leticia Reverendo López

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José Antonio Alonso Herrero
Vocal y Director: Dr. Marco Aurelio Fernando Carlos Almazán St. Hill
Secretario: Mtro. Luis Ochoa Bilbao

Cholula, Puebla, México a 28 de abril de 2006.

Resumen

La tesis siguiente es un análisis del binomio nacionalismo terrorismo en el caso de un territorio específico: El País Vasco.

Un estudio histórico de la aparición, desarrollo, consolidación y posible declive tanto del nacionalismo como del terrorismo. Al mismo tiempo, una síntesis de lo que ha significado para el desarrollo de España la existencia de brotes terroristas cargados de nacionalismo.

El nacionalismo y el terrorismo son temas de trascendencia internacional y por tanto en esta tesis la...

Resumen (archivo pdf, 7 kb).

Índice de contenido

Introduccion (archivo pdf, 27 kb)

Capítulo 1. Nacionalismo y terrorismo (archivo pdf, 69 kb)

  • 1.1 Conceptualización de Nacionalismo
  • 1.2 Conceptualización de terrorismo

Capítulo 2. El País Vasco y ETA (archivo pdf, 89 kb)

  • 2.1 Nacionalismo y Terrorismo en el País Vasco
  • 2.2 Antecedentes Históricos
  • 2.3 Aparición de ETA
  • 2.4 Tiempos de Franco
  • 2.5 Transición a la democracia
  • 2.6 Años Recientes

Capítulo 3. Nacionalismo y Terrorismo en el País Vasco ante la democracia (archivo pdf, 177 kb)

  • 3.1 Desenvolvimiento político en los últimos 30 años
  • 3.2 El declive del terrorismo
  • 3.3 Futuro incierto de la sociedad vasca
  • 3.4 El caso irlandés. Similitudes y posibles soluciones
  • 3.5 Declive político y futuro incierto

Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 22 kb)

Referencias (archivo pdf, 30 kb)

Reverendo López, L. 2006. El binomio nacionalismo terrorismo. El caso del País Vasco. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2006.