Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Mauricio Javier Osorio Galindo
Vocal y Director: Dra. María del Pilar
Gómez Gil
Secretario: Mtra. Carolina Yolanda
Castañeda Roldán
Cholula, Puebla, México a 21 de noviembre de 2003.
Este trabajo de tesis tiene como objetivo el presentar un desarrollo explicativo de lo que significa la Confiabilidad en la Ingeniería del Software. En este trabajo de tesis se incluyen las métricas que son más utilizadas en México así como también las definiciones y explicación de sus dimensiones.
La Confiabilidad en la Ingeniería del Software se define como la capacidad que tiene un sistema para que éste funcione adecuadamente durante condiciones específicas de trabajo o periodos de...
Dedicatorias (archivo pdf, 71 kb)
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 103 kb)
Capítulo 2. Confiabilidad y software (archivo pdf, 192 kb)
Capítulo 3. Métricas y la confiabilidad en la ingeniería del software (archivo pdf, 171 kb)
Capítulo 4. Sistema de Aprendizaje CONSOF (archivo pdf, 91 kb)
Capítulo 5. Resultados y conclusiones (archivo pdf, 146 kb)
Referencias (archivo pdf, 121 kb)
Apéndice A. Simulación de Sistemas (archivo pdf, 193 kb)
Apéndice B. Encuesta realizadas (archivo pdf, 135 kb)
Apéndice C. Análisis y diseño del sistema (archivo pdf, 934 kb)
Apéndice D. Glosario (archivo pdf, 132 kb)
Apéndice E. Imágenes del sistema de aprendizaje (archivo pdf, 1 mb)
Cubas García, F. M. 2003. Estudio sobre métodos de confiabilidad aplicables en la ingeniería del software. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2003.