Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería Ambiental. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. René Reyes Mazzoco
Secretario y Director: Dr. René Alejandro
Lara Díaz
Vocal: Mtro. Pedro Arturo De la Garza y
González
Cholula, Puebla, México a 17 de mayo de 2004.
Las baterías son los almacenes energéticos más usados para aparatos electrónicos portátiles, las baterías tienen diferentes características de acuerdo al material con el que están fabricadas; Las baterías de níquel - cadmio fueron creadas para sustituir baterías con componentes mucho más tóxicos, además tienen una vida de operación más grande por ser recargables. Sin embargo al ser desechadas todavía representan un riesgo al medio ambiente y la salud dada la toxicidad de sus componentes.
Los componentes activos...
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 23 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 10 kb)
Capítulo 3. Objetivos (archivo pdf, 16 kb)
Capítulo 4. Revisión Bibliográfica (archivo pdf, 223 kb)
Capítulo 5. Plan de Investigación (archivo pdf, 19 kb)
Capítulo 6. Materiales y Métodos (archivo pdf, 41 kb)
Capítulo 7. Resultados y Discusión (archivo pdf, 174 kb)
Capítulo 8. Conclusiones (archivo pdf, 21 kb)
Referencias (archivo pdf, 20 kb)
Anexo 9.1. Fotos Centro de Acopio (archivo pdf, 155 kb)
Anexo 9.2. Despiezado de Baterías (archivo pdf, 57 kb)
Anexo 9.3. Espectrofotometría de Absorción Atómica (archivo pdf, 32 kb)
Anexo 9.4. Método PAN (archivo pdf, 42 kb)
Anexo 9.5. Fotos Evaporación y Calcinación (archivo pdf, 38 kb)
Anexo 9.6. Hojas de Seguridad (archivo pdf, 3 mb)
Anexo 9.7. Efecto de las temperaturas sobre las velocidades de reacción (archivo pdf, 12 kb)
Choussy Cáceres, D. 2004. Estudio de una tecnología para el reciclaje de los componentes de baterías de Ni- Cd. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería Ambiental. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.