Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtro. Miguel Angel Lavandeira
López
Vocal y Director: Mtro. Fernando Gil Mercado
Secretario: Dr. José Francisco
López Ruiz
Cholula, Puebla, México a 6 de diciembre de 2005.
Esta tesis comprende un análisis estructural comparativo entre las películas Down with love (Reed, 2003) y Ladie´s night (Tagliavini, 2003). La base teórica son los conceptos establecidos por Robert Mckee que toda historia debe tener para ser funcional.
En este trabajo se estudia al cine como industria y mercado, prosigue hablando de la narración y sus elementos básicos, continúa con el estudio del género cinematográfico como factor codificador y elemento guía tanto para el público como para productores...
Introducción (archivo pdf, 19 kb)
Capítulo 1. Hacia una definición de Cine (archivo pdf, 77 kb)
Capítulo 2. Narración y Relato (archivo pdf, 61 kb)
Capítulo 3. El género cinematográfico (archivo pdf, 124 kb)
Capítulo 4. La estructura de las historias: La propuesta de Robert McKee (archivo pdf, 58 kb)
Capítulo 6. Resultados del análisis (archivo pdf, 19 kb)
Capítulo 7. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 19 kb)
Referencias (archivo pdf, 17 kb)
Anexo 1. Festivales y premios cinematográficos (archivo pdf, 52 kb)
Anexo 2. Relaciones comerciales en la industria cinematográfica (archivo pdf, 68 kb)
Füguemann Otaolaurruchi, L. A. 2005. Análisis estructural comparativo de las películas Down with love y Ladies’ Night. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.