Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Paul John Rich Miller
Vocal y Director: Dr. José Luis
García Aguilar
Secretario: Dr. Raúl Bringas Nostti
Cholula, Puebla, México a 7 de mayo de 2004.
Actualmente, los Estados Unidos son el país más dominante en el sistema internacional; desempeñan una hegemonía global gracias a los alcances de sus recursos militares, económicos, políticos y culturales. El orden establecido a finales de la Segunda Guerra Mundial sigue vigente beneficiando a los demás Estados, sin embargo, la estabilidad de dicho orden puede verse alterado por factores internos y externos de parte del hegemón, en este caso, los Estados Unidos. De esta manera, el siguiente estudio analiza las...
Introducción (archivo pdf, 106 kb)
Capítulo 1. Orden y Naturaleza del Hegemón en el Sistema Internacional (archivo pdf, 149 kb)
Capítulo 2. Los Estados Unidos como Hegemonía Global (archivo pdf, 191 kb)
Capítulo 3. Hacia una Nueva Estrategia: Los Estados Pivote (archivo pdf, 282 kb)
Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 81 kb)
Tapia Quintana, D. 2004. La alteración del orden y naturaleza de la hegemonía Norteamericana a través de los estados pivote. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.