Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. David Roberto Dávila
Villers
Vocal y Director: Dr. David Mena
Alemán
Secretario: Dr. Víctor Manuel Reynoso
Angulo
Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2005.
Los objetivos principales de esta tesis son: 1) Analizar cuáles fueron los factores que facilitaron la existencia y viabilidad del Presidencialismo parlamentarizado y la Democracia Pactada en Bolivia desde 1985 hasta el año 2002. 2) Comprender cuáles fueron las causas que originaron los cambios al interior del sistema de partidos luego de los comicios electorales del año 2002 que han puesto a tambalear al régimen democrático y han hecho inviable el funcionamiento del Presidencialismo parlamentarizado.
En el primer...
Introducción (archivo pdf, 75 kb)
Capítulo 1. Modelos Teóricos de la Democracia (archivo pdf, 319 kb)
Capítulo 2. Luces y sombras del sistema político boliviano: el coalicionismo (archivo pdf, 203 kb)
Capítulo 3. El desencanto de la Democracia pactada (archivo pdf, 252 kb)
Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 59 kb)
Aguirre García, M. d. 2005. Presidencialismo Parlamentarizado en Bolivia (1985-2005): Virtudes y Limitaciones. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.