Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Juan Antonio Acevedo Ponce de
León
Vocal y Director: Dra. Nélida Norma Asili
Pierucci
Secretario: Mtra. María del Rocio Cisneros
Ortega
Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2008.
El propósito de la siguiente investigación fue estudiar la relación entre la percepción de los estilos parentales (Cuidado Paterno-Materno y Sobreprotección Paterna-Materna) y el autoconcepto, así como las diferencias en hombres homosexuales y heterosexuales. En esta investigación participaron 60 hombres de entre 20 y 30 años de edad, divididos en dos grupos: 30 sujetos autoidentificados como homosexuales y 30 sujetos autoidentificados como heterosexuales. Se aplicaron cuestionarios de datos personales y estudio socioeconómico, así como las escalas de Parental Bonding...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 110 kb)
Capítulo 2. Metodología (archivo pdf, 20 kb)
Capítulo 3. Resultados (archivo pdf, 40 kb)
Capítulo 4. Discusión (archivo pdf, 38 kb)
Referencias (archivo pdf, 32 kb)
Apéndice A. Cuestionario de datos generales (archivo pdf, 7 kb)
Apéndice B. Estudio socioeconómico (archivo pdf, 8 kb)
Apéndice C. Escala de Estilos Parentales: Parental Bonding Instrument (archivo pdf, 9 kb)
Briseño Mancilla, T. J. 2008. Percepción de estilos parentales y autoconcepto en hombres homosexuales y heterosexuales. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2008.