Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Música. Departamento de Música y Danza. Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtra. Virginia Clarkson Dickinson
Vocal y Director: Dr. Julio Antonio
Saldaña Torres
Secretario: Mtro. Juan Hermida Camacho
Cholula, Puebla, México a 3 de diciembre de 2004.
El violín es un instrumento que por más de tres siglos ha existido. Su forma así como los sonidos que produce son una conjugación admirable entre la naturaleza y las leyes físicas sonoras.
Se ha intentado definir el estilo tradicional de enseñar las cuerdas como se conoce hoy día, sin embargo, es un desafío ya que está basado en varios cientos de años de desarrollo de las escuelas europeas de pedagogía.
El presente trabajo se centra alrededor...
Introducción (archivo pdf, 144 kb)
Capítulo 1. Principios de la Educación Musical (archivo pdf, 146 kb)
Capítulo 2. Filosofía y Método Suzuki (archivo pdf, 217 kb)
Capítulo 3. El Método de Paul Rolland (archivo pdf, 247 kb)
Capítulo 5. Conclusión (archivo pdf, 84 kb)
Referencias (archivo pdf, 116 kb)
Anexo 1. Laud de Egipto (archivo pdf, 595 kb)
Anexo 2. Tabla 1 (archivo pdf, 205 kb)
Anexo 3. Ejercicios del Método de Paul Rolland (archivo pdf, 730 kb)
Durán Flores, M. d. 2004. Aplicación de los métodos pedagógicos de Shinichi Suzuki y el de Paul Rolland con alumnos de violín. Tesis Licenciatura. Música. Departamento de Música y Danza, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.