Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Industrial. Departamento de Ingeniería Industrial y Textil. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Andrés Rojas
Lobato
Vocal y Director: M.C. Alfonso Calderón
López
Secretario: Dra. Carmen Xóchitl Flores
Mendoza
Cholula, Puebla, México a 21 de abril de 2003.
El objetivo principal en la función de mantenimiento es asegurar que todos los recursos físicos de la empresa cumplan y sigan cumpliendo la función para la cual fueron diseñados.
Los indicadores de desempeño típicamente usados por la industria están basados en conceptos tales como eficiencia y productividad. En la literatura informal en muchas ocasiones se confunden ambos conceptos, lo que puede llevar a toma de decisiones errónea.
El personal que se dedica al...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 236 kb)
Capítulo 2. Administración del mantenimiento industrial (archivo pdf, 309 kb)
Capítulo 3. Sistema de mantenimiento (archivo pdf, 460 kb)
Capítulo 5. Indicadores de productividad en el mantenimiento (archivo pdf, 183 kb)
Capítulo 6. Comparaciones y conclusiones (archivo pdf, 249 kb)
Referencias (archivo pdf, 115 kb)
Apéndice A. FIGURA 1.2 Relación flujos de proceso - requerimientos de volumen (archivo pdf, 97 kb)
Apéndice B. FIGURA 2.2 y 2.3 Taxonomía mantenimiento (archivo pdf, 92 kb)
Apéndice C. TABLA 3.1 Comparación técnicas de administración mantenimiento (archivo pdf, 97 kb)
Apéndice D. TABLA 3.2 Características técnicas (archivo pdf, 100 kb)
Apéndice E. TABLA 3.4 Técnica, método y herramientas para cada flujo (archivo pdf, 478 kb)
Apéndice F. TABLA 4.1 Comparación de criterios (archivo pdf, 143 kb)
Apéndice G. Cuestionario A (archivo pdf, 135 kb)
Arias Salazar, L. L. 2003. Productividad en el mantenimiento de industrias manufactureras. Tesis Licenciatura. Ingeniería Industrial. Departamento de Ingeniería Industrial y Textil, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2003.