Tesis profesional presentada por María Isabel Adame González
de Castilla
Licenciatura en Diseño de
Información. Departamento de Diseño de
Gráfico. Escuela de
Artes y Humanidades, Universidad de las Américas
Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtro. Alejandro Ortiz Lima
Vocal y Director: Mtro. Samuel Cortina
Arteaga
Secretario: Lic. Luis Alberto Landa Aceves
Cholula, Puebla, México a 11 de julio de 2005.
Resumen
Mi propuesta de tesis pretende comprobar que un
producto interactivo de interfase grafica sirve como
soporte para la comprension de informacion compleja,
altamente teorizada y que utiliza un lenguaje
especializado, como es el caso de la investigacion
historica. Por medio de la creacion de productos
interactivos explicativos cuya pretension no es
contener toda la informacion de un libro de
investigacion teorica, si no soportar dicha
investigacion con medios visuales, faciliten su
comprension a un publico no especializado que no...
Resumen (archivo pdf, 34 kb).
Índice de contenido
Portada (archivo pdf, 74 kb)
Agradecimientos y Dedicatorias
(archivo pdf, 46 kb)
Índices (archivo pdf, 58 kb)
Capítulo 1. Propuesta
de tesis (archivo pdf,
194 kb)
-
1.1 Introducción
-
1.2 Propuesta de tesis
Capítulo 2. La
interacción entre personas y
computadoras (archivo pdf, 230 kb)
-
2.1 Interactividad
-
2.2 Antecedentes históricos de sistemas de
cómputo e interfases interactivas
-
2.3 Campo de estudio del HCI
-
2.4 Evolución de las interfases de usuario
Capítulo 3. Interactivos
en computadora: Aspectos a considerar para la
creación de un buen interactivo en
computadora (archivo pdf, 481 kb)
-
3.1 Contexto y aspectos sociales
-
3.2 Procesos Cognitivos
-
3.3 Percepción y memoria
-
3.4 Conocimiento y modelos mentales
-
3.5 Agentes de una interfase y uso de la
metáfora
-
3.6 Metáfora en la interfase y modelos
conceptuales
-
3.7 Entradas y salidas
Capítulo 4. La
aplicación de GUI en HCI: beneficios de una
visualización gráfica (archivo
pdf, 319 kb)
-
4.1 El diseño gráfico en las GUI
-
4.2 Herramientas del diseño gráfico
aplicados a una interfase grafica
Capítulo 5. Usabilidad:
reglas de usabilidad en interactivos de interfases
gráficas (archivo pdf, 338 kb)
-
5.1 Consideraciones para una usabilidad apropiada
-
5.2 Recomendaciones de usabilidad
-
5.3 Reglas básicas de usabilidad de
Nielsen
Capítulo 6. Visualización
histórica: Revisión historica del
desarrollo del uso de las imágenes como apoyo
a la fundamentación teórica
(archivo pdf, 1 mb)
-
6.1 La Visualización en el desarrollo de
la humanidad
-
6.2 La visualización en la historia
-
6.3 Herramientas visuales en la
investigación histórica
-
6.4 La visualización de conceptos en
estudios históricos
-
6.5 El uso de productos interactivos como
herramienta de visualizacion en la
investigación histórica
Capítulo 7. Caso
práctico: Interactivo en apoyo a la
investigación histórica, Habitar y
vivir: Análisis histórico de la
vivienda en Puebla 1690-1890 (archivo pdf, 2 mb)
-
7.1 Interactivo
-
7.2 En qué consiste
-
7.3 Desarrollo
-
7.4 Resultado final
Capítulo 8. Conclusiones
(archivo pdf, 77 kb)
Referencias (archivo pdf, 60 kb)
Adame González de Castilla, M. I. 2005.
La visualización gráfica como
apoyo a la investigación
histórica. Tesis Licenciatura.
Diseño de Información. Departamento de
Diseño de Gráfico, Escuela de Artes y
Humanidades, Universidad de las Américas
Puebla. Julio. Derechos Reservados © 2005.