- Título
- Templo de San Francisco Javier Tepotzotlán, Estado de México.
- Descripción
- Consta de dos cuerpos y un remate, tallados en piedra de chiluca gris. El cuerpo inferior representa la gloria del matrimonio de los primeros cristianos, se aprecian a los Doctores de la iglesia y los evangelistas. En el segundo cuerpo se distinguen al centro, la ventana del coro y la imagen de San Francisco Javier, Patrón de la iglesia y santos de diversas órdenes religiosas que indican la expansión del cristianismo. En ambos cuerpos se aprecian cuatro ornacinas y columnas estípites. En el remate, se encuentra San Miguel Arcángel y la virgen María, como los protectores e intercesores de todos los fieles cristianos. Posee una torre frontal con tres campanarios, alcanza una altura de 42 metros, así como una pequeña torre detrás del remate. A un costado un árbol, en la parte frontal una pequeña barda de piedra y en la parte trasera cerros sin vegetación. La fachada y torre son ejemplos sobresalientes del barroco estípite del siglo XVIII (churrigueresco mexicano), fueron construidos de 1760 a 1762.
- Autor
- [Covarrubias, Rosa].
- Tipo de objeto
- Fotografía.
- Técnica
- Plata / gelatina.
- Medidas
- 21 x 16.5 cm.
- Número
- 2394.
- Expediente
-
Arte Mexicano: Colonial - Dibujos y fotografías.