Tesis profesional presentada por Montserrat Xilotl Soberón

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José Luis García Aguilar
Vocal y Director: Dr. David Mena Alemán
Secretario: Dr. Víctor Manuel Reynoso Angulo

Cholula, Puebla, México a 31 de agosto de 2005.

Resumen

Las teorías sobre sistemas de partidos, mencionan que un sistema electoralmente competitivo solamente puede darse en circunstancias electorales que garanticen el acceso al poder, en igual medida, a todos los partidos. En la medida que se pueda institucionalizar la competitividad se podrá asegurar la posibilidad de una alternancia electoral, dando así paso a una democracia electoral. Sin embargo, deben existir las posibilidades para que cualquier partido pueda participar y ganar en los comicios para que esta alternancia pueda dar...

Resumen (archivo pdf, 14 kb).

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 22 kb)

Capítulo 1. Sistemas Electorales No Competitivos: México y Taiwán (archivo pdf, 47 kb)

  • 1.1 Competitividad, Competencia y Sistemas de Partido Hegemónico
  • 1.2 Sistemas Electorales: SMVV, Directo Mayoritario y Proporcional Mixto
  • 1.3 Problemas Electorales Taiwán e Instituto Electoral
  • 1.4 Problemas Electorales México e Instituto Electoral
  • 1.5 Comparaciones Básicas

Capítulo 2. La Independencia y Autonomía de los Institutos Electorales (archivo pdf, 55 kb)

  • 2.1 Organismos Autónomos
  • 2.2 Esencialidad
  • 2.3 Inmediatez
  • 2.4 Dirección Política
  • 2.5 Paridad de Rango
  • 2.6 Autonomía Orgánica y Presupuestaria
  • 2.7 Conclusiones y Observaciones

Capítulo 3. Institutos Electorales y su Autonomía en Casos de Financiamiento: Amigos de Fox (archivo pdf, 56 kb)

  • 3.1 Resumen del Caso Amigos de Fox
  • 3.2 Análisis del Caso
  • 3.3 ¿Qué habría podido hacer la CEC frente a un caso como el de Amigos de Fox?
  • 3.4 Conclusiones y Observaciones Finales

Capítulo 4. Institutos Electorales y su Independencia: Elecciones Presidenciales 2004 Taiwán (archivo pdf, 65 kb)

  • 4.1 Resumen del Caso Elección Presidencial 2004: Taiwán
  • 4.2 Análisis del Caso
  • 4.3 ¿Cómo habría enfrentado el IFE los problemas de las elecciones taiwanesas del 2004?
  • 4.4 Conclusiones y Observaciones Finales

Capítulo 5. Conclusión (archivo pdf, 20 kb)

Referencias (archivo pdf, 17 kb)

Xilotl Soberón, M. 2005. Figura la autonomia: Instituciones Electorales en Transiciones Democráticas México Taiwán. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Agosto. Derechos Reservados © 2005.