Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Román López
Villicaña
Vocal y Director: Mtro. Agustín Higinio
Aguilar Jiménez
Secretario: Lic. Ernesto Pittaluga Mora
Cholula, Puebla, México a 16 de enero de 2006.
La necesidad de formar parte de la dinámica globalizada obligó a que muchos países llevaran a cabo ciertas transformaciones a su interior con la finalidad de que iniciaran procesos de cambio tendientes a modificar los términos del funcionamiento de sus economías y sus relaciones económicas con el exterior.
Ejemplo claro de ello, es China país socialista por definición propia y considerada la nación más poblada del mundo con 1,300 millones de habitantes. Heredó una situación de pobreza, característica...
Introducción (archivo pdf, 16 kb)
Capítulo 1. Adopción de un Nuevo Sistema (archivo pdf, 109 kb)
Capítulo 2. Las Reformas Estructurales en China y sus Efectos (archivo pdf, 147 kb)
Capítulo 3. Oeste la Región Olvidada (archivo pdf, 107 kb)
Capítulo 4. Conclusión (archivo pdf, 24 kb)
Referencias (archivo pdf, 26 kb)
Anexo 1. Principales Reformas de Deng Xiaoping (archivo pdf, 27 kb)
Rivas de la Llata, D. 2006. Reformas estructurales en China: Éxitos, riesgos y perspectivas. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2006.