Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Antonio Alonso
Herrero
Vocal y Director: Dra. Marianne Helena
Marchand
Secretario: Dr. José Arturo Aguilar
Ochoa
Cholula, Puebla, México a 1 de febrero de 2006.
Estructuramos nuestra investigación en base a la siguiente hipótesis: La escasa experiencia organizativa de los migrantes tlaxcaltecas, y la débil relación entre las comunidades tlaxcaltecas en los Estados Unidos con las localidades de origen en Tlaxcala, producen un ineficaz aprovechamiento de las remesas en la planeación de obra pública y proyectos productivos de la región.
Para dar respuesta a nuestra hipótesis, el planteamiento temático de la tesis se sustenta en tres capítulos. En el primer capítulo denominado "Transnacionalismo...
Abreviaturas (archivo pdf, 9 kb)
Introducción (archivo pdf, 28 kb)
Capítulo 3. Transnacionalismo de la Migración Tlaxcalteca (archivo pdf, 95 kb)
Capítulo 4. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 23 kb)
Referencias (archivo pdf, 37 kb)
Anexo 1. Lideres Zacatecanosen los Estados Unidos por Lugar de Procedencia (archivo pdf, 7 kb)
Anexo 2. Princiaples Lugares de destino en Estados Unidos (archivo pdf, 16 kb)
Pérez Martínez, A. 2006. Migración transnacional en Tlaxcala: Modelo para fortalecer las relaciones de las comunidades tlaxcaltecas en Estados Unidos y las localidades de origen. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Febrero. Derechos Reservados © 2006.