Tesis profesional presentada por Esmeralda Muñoz Rojo

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. David Roberto Dávila Villers
Vocal y Director: Dr. Víctor Manuel Reynoso Angulo
Secretario: Dr. Raúl Bringas Nostti

Cholula, Puebla, México a 6 de enero de 2006.

Resumen

La hipótesis de la presente tesis es que el cambio en el contexto político nacional y la sinergia con el cambio en el escenario internacional favoreció que la cuestión de la corrupción se incorporara tanto a la agenda del gobierno que vino después de las elecciones del dos de julio del 2000 como en la agenda del Banco Mundial.

Desde siempre la corrupción ha existido y con ésta las consecuencias que trae consigo. Actualmente la respuesta es una...

Resumen (archivo pdf, 18 kb).

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 71 kb)

Índices (archivo pdf, 15 kb)

Introducción (archivo pdf, 35 kb)

Capítulo 1. Perspectivas Teóricas sobre Democracia y Corrupción y los Vínculos entre Ambas (archivo pdf, 192 kb)

  • 1.1 Definiendo Democracia
  • 1.2 Definiendo Corrupción
  • 1.3 Vínculos Teóricos entre Corrupción y Democracia

Capítulo 2. La Transición Democrática en México: Del Segundo al Tercer Estado (archivo pdf, 253 kb)

  • 2.1 El Segundo Estado, México en el Gobierno Hegemónico
  • 2.2 La Alternancia en el Ejecutivo Federal, Inicia la Transición Democrática en México
  • 2.3 El Tercer Estado, México después de la Alternancia en el Ejecutivo Federal

Capítulo 3. Corrupción en el Escenario Internacional (archivo pdf, 151 kb)

  • 3.1 Corrupción en el Escenario Internacional
  • 3.2 Incorporación de la Corrupción a la Agenda de los Organismos Internacionales
  • 3.3 Incorporación de la Corrupción a la Agenda del Banco Mundial

Capítulo 4. Sinergia de agendas: México y el Banco Mundial (archivo pdf, 269 kb)

  • 4.1 Sinergias en las Agendas del Banco Mundial y el Gobierno de México: La Cuestión de la Corrupción
  • 4.2 México y el Banco Mundial: Sus Políticas Públicas Referentes a la Corrupción
  • 4.3 Revisión de las Políticas Públicas Implementadas por México en la Cuestión de Corrupción
  • 4.4 El ritmo y Tiempo de la Corrupción

Capítulo 5. Conclusión (archivo pdf, 29 kb)

Referencias (archivo pdf, 36 kb)

Anexo 1. Acuerdo Nacional para la Transparencia y el Combate a la Corrupción (archivo pdf, 682 kb)

Anexo 2. Estructura Primaria del MIDO: Modelo Integral de Desempeño de Órganos de Vigilancia y Control (archivo pdf, 673 kb)

Anexo 3. Índice de Percepción de Corrupción (IPC) (archivo pdf, 779 kb)

Anexo 4. Índice de Fuentes de Soborno (IFS) (archivo pdf, 705 kb)

Muñoz Rojo, E. 2006. Sinergia de agendas contra la corrupción: México y el Banco Mundial. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2006.