Tesis profesional presentada por Vanessa Ariadne Maya Alvarado

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. María Guadalupe Alcocer Berriozábal
Vocal y Director: Dr. José Luis García Aguilar
Secretario: Dra. Louise Mary Greathouse Amador

Cholula, Puebla, México a 3 de junio de 2004.

Resumen

El final de la Guerra Fría trajo como resultado la consolidación del poder los Estados Unidos y la eliminación de un estado de guerra constante entre este país y la URSS, dentro del cual resultó factible la formación de nuevos bloques regionales y se reprodujeron nuevos elementos de desarrollo en el individuo y la sociedad a través del resurgimiento de cuestiones como la cooperación internacional. En esta investigación la propuesta de Hedley Bull respecto a la definición de una...

Resumen (archivo pdf, 59 kb).

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 80 kb)

Índices (archivo pdf, 85 kb)

Introducción (archivo pdf, 83 kb)

Capítulo 1. La Formación de la Sociedad Internacional a través de los Conceptos de Anarquía, Moral y Legitimidad en las Relaciones Internacionales (archivo pdf, 191 kb)

  • 1.1 Anarquía
  • 1.2 Moralidad
  • 1.3 Legalidad

Capítulo 2. La Sociedad Elegida, la Construcción Moral de la Política Exterior Norteamericana (archivo pdf, 189 kb)

  • 2.1 El Excepcionalismo Norteamericano: La Formación de los Ideales e Intereses
  • 2.2 La Consolidación de la Nación con Washington y su Política de no Alianzas
  • 2.3 La Expansión Norteamericana a través del Destino Manifiesto
  • 2.4 La Doctrina Monroe y la Protección de los Intereses Norteamericanos
  • 2.5 La Política Exterior Moralista, Wilson como Representante

Capítulo 3. La Guerra del Golfo Pérsico ¿Legal y Moral? (archivo pdf, 207 kb)

  • 3.1 La Guerra de Irán-Irak, Seguimiento a los Intereses Norteamericanos
  • 3.2 La Ocupación Iraquí en Kuwait
  • 3.3 La Restauración de la Soberanía en Kuwait
  • 3.4 Intervención Norteamericana, Análisis de la Legalidad y Moralidad del Conflicto del Golfo Pérsico

Capítulo 4. Conclusión (archivo pdf, 92 kb)

Referencias (archivo pdf, 111 kb)

Apéndice A. Ubicación Geográfica del Conflicto (archivo pdf, 115 kb)

Apéndice B. Ubicación Geográfica de las Reservas Petroleras (archivo pdf, 131 kb)

Apéndice C. Reservas Petroleras 1987 (archivo pdf, 84 kb)

Apéndice D. Años Aproximados Restantes para la Producción de Petróleo 1992 (archivo pdf, 85 kb)

Apéndice E. Cuadro Comparativo de las Fuerzas Armadas: Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Estados Unidos 1990 (archivo pdf, 100 kb)

Apéndice F. Reservas Petroleras 1992 (archivo pdf, 72 kb)

Maya Alvarado, V. A. 2004. La dimensión moral de la política exterior norteamericana en las relaciones internacionales: El caso de la guerra del Golfo Pérsico. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Junio. Derechos Reservados © 2004.