Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dra. María Guadalupe Alcocer
Berriozábal
Vocal y Director: Dr. José Luis
García Aguilar
Secretario: Dra. Louise Mary Greathouse
Amador
Cholula, Puebla, México a 3 de junio de 2004.
El final de la Guerra Fría trajo como resultado la consolidación del poder los Estados Unidos y la eliminación de un estado de guerra constante entre este país y la URSS, dentro del cual resultó factible la formación de nuevos bloques regionales y se reprodujeron nuevos elementos de desarrollo en el individuo y la sociedad a través del resurgimiento de cuestiones como la cooperación internacional. En esta investigación la propuesta de Hedley Bull respecto a la definición de una...
Introducción (archivo pdf, 83 kb)
Capítulo 3. La Guerra del Golfo Pérsico ¿Legal y Moral? (archivo pdf, 207 kb)
Capítulo 4. Conclusión (archivo pdf, 92 kb)
Referencias (archivo pdf, 111 kb)
Apéndice A. Ubicación Geográfica del Conflicto (archivo pdf, 115 kb)
Apéndice B. Ubicación Geográfica de las Reservas Petroleras (archivo pdf, 131 kb)
Apéndice C. Reservas Petroleras 1987 (archivo pdf, 84 kb)
Apéndice D. Años Aproximados Restantes para la Producción de Petróleo 1992 (archivo pdf, 85 kb)
Maya Alvarado, V. A. 2004. La dimensión moral de la política exterior norteamericana en las relaciones internacionales: El caso de la guerra del Golfo Pérsico. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Junio. Derechos Reservados © 2004.