Tesis profesional presentada por

Cathia Linares Cervantes Wendy Todd Sánchez

Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José Arturo Aguilar Ochoa
Vocal y Director: Dr. Román López Villicaña
Secretario: Dra. Louise Mary Greathouse Amador

Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2005.

Resumen

Nos encontramos ante una realidad en la que la interacción de individuos, no sólo es importante, sino inevitable, por lo tanto, las relaciones entre países se han fortalecido con la finalidad de lograr beneficios mutuos. A través de los años, China ha emergido como una potencia mundial que ha buscado interacción con la comunidad internacional, y por lo tanto con México. Esto se ha logrado a través de la negociación de acuerdos comerciales, intercambios culturales, de cooperación técnica y científica, así como de cooperación turística, por medio de la asignación de México como destino turístico aprobado por China, para así permitir la visita de sus ciudadanos a nuestro país.

En China, como en otros países, el turismo ha cobrado mayor importancia al ser un componente significativo del estilo de vida debido al gran impacto social y económico que produce, al grado de ser considerado como la industria más grande en el mundo. A lo largo de este estudio se busca demostrar que el turismo favorece el intercambio cultural, la economía y la cooperación entre México y China por medio del Convenio de Cooperación Turística que firmaron ambos países, a partir de la Comisión Binacional México-China 2004, y que puede resultar benéfico para México; ya que los dos países cuentan con ventajas comparativas, además de recursos generadores de turismo.

Para lograr lo anterior, primero se presenta un recuento de la historia del turismo en el mundo, así como una descripción de sus componentes y del impacto que genera en el ámbito económico, social, cultural y ambiental en cualquier país. En seguida se identifica la evolución del turismo en México y China, así como la trascendencia de éste en ambos para finalmente hacer una descripción de las relaciones que han establecido. Además, se indican algunas de las ventajas comparativas que México tiene con respecto a China y se hace énfasis en el desenvolvimiento de la Comisión Binacional México-China como preámbulo a la firma del convenio turístico entre ambos países.

Es así como se llega a analizar el beneficio que el convenio turístico otorga a ambos países tales como la inversión extranjera directa para ambos casos, la generación de empleos, el enriquecimiento cultural, el aprecio por el medio ambiente, así como la reactivación de la economía entre los dos países. México está comprometido a preparase, cada vez más, con la infraestructura y la capacitación necesaria para brindar un mejor servicio no sólo a turistas chinos, sino de todo el mundo. Además, proyectará la confianza que China le ha otorgado; por lo tanto, nuestro país será un importante puente entre América Latina y Asia que fortalecerá y fomentará la creación de nuevas relaciones con los demás países. Así mismo, México será el ejemplo al demostrar que la industria del turismo es de gran importancia, por lo que se debe tomar ventaja de la riqueza con la cuenta América Latina.

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 18 kb)

Capítulo 1. Marco Histórico Conceptual (archivo pdf, 211 kb)

  • 1.1 Historia del Turismo
  • 1.2 Definiciones de Turismo
  • 1.3 División del Turismo
  • 1.4 Componentes de la Industria del Turismo
  • 1.5 Impacto Económico del Turismo
  • 1.6 Impacto Social del Turismo
  • 1.7 Impacto Cultural del Turismo
  • 1.8 Impacto Ambiental del Turismo
  • 1.9 Gobierno y turismo

Capítulo 2. El Turismo en México (archivo pdf, 87 kb)

  • 2.1 Datos generales de México
  • 2.2 Evolución del Turismo en México
  • 2.3 Programa Nacional de Turismo 2001-2006
  • 2.4 Expectativas del Turismo en México

Capítulo 3. El Turismo en China (archivo pdf, 142 kb)

  • 3.1 Datos Generales de China
  • 3.2 Evolución del Turismo en China
  • 3.3 Organizaciones y Servicios Turísticos
  • 3.4 Políticas y Regulaciones del Turismo en China
  • 3.5 Expectativas del Turismo en China

Capítulo 4. Convenio de Cooperación Turística entre México y China (archivo pdf, 92 kb)

  • 4.1 Historia de las relaciones México-China
  • 4.2 Ventajas comparativas de México con respecto a China
  • 4.3 Comisión Binacional México-China 2004

Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 14 kb)

Referencias (archivo pdf, 42 kb)

Anexo A. Summary of Positive and Negative Sociocultural Impacts of Tourism (archivo pdf, 11 kb)

Anexo B. Exportaciones e Importaciones Mundiales 2004 (archivo pdf, 12 kb)

Anexo C. Mexico: Comparison with other OECD countries: Arrivals of non-resident tourists staying in hotels and similar establishments (archivo pdf, 48 kb)

Anexo D. Tourist to China in 2000 (archivo pdf, 48 kb)

Anexo E. Long-term Prospects: Tourism 2020 Vision (archivo pdf, 35 kb)

Anexo F. Convenio de Cooperación Turística entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Popular de China (archivo pdf, 13 kb)

Anexo G. Comisión binacional México-China Acta final Agosto 17, 2004 (archivo pdf, 28 kb)

Linares Cervantes, C., Todd Sánchez, W. 2005. Convenio de Cooperación Turística entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Popular de China a Partir de la Comisión Binacional México-China 2004. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.