Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtro. Luis Ochoa Bilbao
Vocal y Director: Dr. Raúl Bringas
Nostti
Secretario: Dr. David Roberto Dávila
Villers
Cholula, Puebla, México a 30 de agosto de 2004.
El trabajo está compuesto de 5 capítulos. En los primeros cuatro se desarrolla el modelo político aquí propuesto, mientras que en el último capítulo se habla de la relación entre dicho modelo y el caso de estudio: la Unión Europea. Dentro de la parte teórica se identifica una segunda subdivisión. Los capítulos I y II hablan única y exclusivamente del enfoque o noción de lo político esbozada en el trabajo de Hannah Arendt. En tanto, que en el...
Introducción (archivo pdf, 17 kb)
Capítulo 1. Concepto de lo político en Hannah-Arendt (archivo pdf, 54 kb)
Capítulo 2. Una noción innovadora (archivo pdf, 47 kb)
Capítulo 3. Elementos de estudio presentes en Hannah-Arendt (archivo pdf, 67 kb)
Capítulo 4. Elementos de estudio ausentes en Hannah-Arendt (archivo pdf, 41 kb)
Capítulo 5. La ciudadanía europea: un nuevo equilibrio (archivo pdf, 32 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 15 kb)
Hernández García, Y. 2004. La ciudadanía europea como balance entre el espacio público y el espacio privado. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Agosto. Derechos Reservados © 2004.