Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Marco Aurelio Fernando Carlos
Almazán St. Hill
Vocal y Director: Dr. José Luis
García Aguilar
Secretario: Dr. Román López
Villicaña
Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2006.
A partir del 2001 el mundo ha sido testigo de cómo la imagen de Estados Unidos ha ido en detrimento. Esta tesis busca comparar la imagen que tiene EE.UU. de sí mismo y la del exterior y profundizar en los factores provocados por EE.UU. que han propiciado el aumento de los sentimientos de animadversión hacia ese país. Por eso se titula "Anti-americanismo: ¿problema de percepción o de formulación de política exterior? La hipótesis dice: EE.UU. no ha formulado una...
Introducción (archivo pdf, 17 kb)
Capítulo 1. Marco Conceptual (archivo pdf, 118 kb)
Capítulo 2. ¿Cómo se Percibe EE.UU. a sí mismo y Cómo se Proyecta? (archivo pdf, 109 kb)
Capítulo 4. Reflexiones y Recomendaciones Finales (archivo pdf, 43 kb)
Referencias (archivo pdf, 28 kb)
Anexo 1. Imágenes Estereotipo (archivo pdf, 82 kb)
Anexo 2. Script Estratégico del Revisionismo (archivo pdf, 51 kb)
Anexo 3. Intervenciones de Estados Unidos (archivo pdf, 15 kb)
Barceló Sasía, A. 2006. Anti-americanismo: ¿Problema de percepción o de formulación de política exterior?. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.