Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. René Alejandro Lara
Díaz
Vocal y Director: Dr. José Rafael Espinosa
Victoria
Secretario: Dr. Arturo Trejo Rodríguez
Cholula, Puebla, México a 17 de enero de 2009.
Los procesos de absorción que emplean soluciones acuosas de alcanolaminas para la remoción de contaminantes en corrientes de gas natural constituyen la tecnología más usada en la actualidad. Sin embargo, en este tipo de procesos la corrosión representa el principal problema operativo. Existen diversos estudios que señalan que la corrosión en plantas de endulzamiento de gas natural se debe a la presencia de dióxido de carbono y ácido sulfhídrico presentes como impurezas en las corrientes dicho gas. Aunado a...
Agradecimientos y Dedicatorias (archivo pdf, 24 kb)
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 41 kb)
Capítulo 2. Antecedentes (archivo pdf, 256 kb)
Capítulo 3. Métodos de Prueba y Evaluación de Corrosión (archivo pdf, 144 kb)
Capítulo 4. Objetivos (archivo pdf, 34 kb)
Capítulo 5. Materiales y Metodología (archivo pdf, 185 kb)
Capítulo 6. Resultados (archivo pdf, 397 kb)
Capítulo 7. Conclusiones (archivo pdf, 37 kb)
Referencias (archivo pdf, 36 kb)
Anexo I. Calibración de termómetro (archivo pdf, 1 mb)
Anexo II. Concentraciones e incertidumbre de las soluciones (archivo pdf, 1 mb)
Anexo III. Ubicación de los testigos en las celdas de corrosión (archivo pdf, 1 mb)
Anexo IV. Constantes K para diferentes unidades de velocidad de corrosión (archivo pdf, 1 mb)
Anexo V. Resultados experimentales de velocidad de corrosión (archivo pdf, 1 mb)
Anexo VI. Efecto de corrosión en testigos (archivo pdf, 1 mb)
Coatl Popoca, M. 2009. Estudio de velocidad de corrosión de acero al carbón en soluciones acuosas de alcanolaminas y sales térmicamente estables. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2009.