Tesis profesional presentada por Karin Adriana Jung Jiménez [karin.jungjz@udlap.mx]

Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Literatura. Departamento de Letras y Humanidades. Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Director: Dr. Gabriel Wolfson Reyes
Presidente: Dr. Enrique Ajuria Ibarra
Secretario: Dra. Miriam Yvonn Márquez Barragán

Cholula, Puebla, México a 10 de diciembre de 2024.

Palabras clave: espacios sociales, género, literatura femenina, literatura mexicana siglo XX, Campobello.

Índice de contenido

Portada

Agradecimientos y Dedicatorias

Índices

Introducción

Capítulo 1. Contexto sociopolítico de la primera mitad del siglo XX

  • 1.1 Los espacios sociales
  • 1.2 Lo femenino y lo masculino
  • 1.3 Femenino y masculino: México en 1920-1930
  • 1.4 El conflicto literario: afeminamiento de la literatura
  • 1.5 El concepto de lo revolucionario
  • 1.6 Conciliación revolucionaria

Capítulo 2. Cartucho: la escritura fluctuante

  • 2.1 La Novela de la Revolución
  • 2.2 Nellie Campobello
  • 2.3 De la primera a la segunda edición
  • 2.4 Los espacios en Cartucho
  • 2.5 El mundo de Cartucho
  • 2.6 Masculinidades y feminidades en Cartucho
  • 2.7 La confluencia de géneros
  • 2.8 La escritura fluctuante de Cartucho

Capítulo 3. Las manos de mamá: feminización en la escritura

  • 3.1 De Cartucho a Las manos de mamá
  • 3.2 Los espacios: ellos y nosotros
  • 3.3 Lo femenino en Las manos de mamá
  • 3.4 La feminización

Costuras entre disparos

Referencias

Jung Jiménez, K. A. 2024. De balazos y botones: espacio y género en la narrativa de Nellie Campobello. Tesis Licenciatura. Literatura. Departamento de Letras y Humanidades, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2024.