Portada

Agradecimientos

Resumen

Capítulo 1.  Introducción

Capítulo 2.  Modelos y Estándares de Calidad de Software

  • 2.1 Ingeniería de Software
  • 2.2 Por qué es importante Implementar Modelos y Estándares de Calidad de Software
  • 2.3 Por qué puede fallar la implementación de software
  • 2.4 Algunos estándares

Capítulo 3.  Panorama Actual en América Latina

  • 3.1 Factor 1: El tamaño sí importa
  • 3.2 Factor 2: Educación
  • 3.3 Factor 3: Alta Tecnología

Capítulo 4.  El Proceso de Software

  • 4.1 Planes y Procedimientos
  • 4.2 El Modelo IDEAL

Capítulo 5.  Modelo de Capacidad de Madurez

  • 5.1 Antecedentes
  • 5.2 Términos Importantes
  • 5.3 Estructura
  • 5.4 Roles
  • 5.5 Grupos
  • 5.6 Apreciaciones de Procesos
  • 5.7 Beneficios del CMM

Capítulo 6.  Comparación de ISO y l CM

  • 6.1 Correlación entre ISO y CMM
  • 6.2 Beneficios en Números

Capítulo 7.  CMM y el Mundo de Software

  • 7.1 Panorama Internacional
  • 7.2 CMM en México

Capítulo 8.  Herramienta Mimadurez

  • 8.1 Propósito
  • 8.2 Alcance
  • 8.3 Plan de desarrollo de software
  • 8.4 Requerimientos del Sistema
  • 8.5 Diseño
  • 8.6 Pruebas con la herramienta

Capítulo 9.  Conclusiones

Referencias

Apéndice A.  Plan del Proyecto de Software

Apéndice B.  Libro de Requerimientos

Apéndice C.  Cuestionario CMM en México

García Romero, C. I. 2001. El Modelo de Capacidad de Madurez y su Aplicación en Empresas Mexicana de Software. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2001.