Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Luis Zechinelli
Martini
Vocal y Director: M.C. Yuhsi Leandro Takahashi
Iturriaga
Secretario: Dr. Oleg Starostenko
Cholula, Puebla, México a 24 de octubre de 2005.
Dados los requerimientos cambiantes en las empresas para tener una mayor cantidad de aplicaciones multimedia y aplicaciones de red que ocupan mucho ancho de banda, IPv6 es crítico para que la viabilidad de las redes empresariales y las redes públicas de la Internet sigan creciendo. La creación así como el desarrollo de IPv6 se ha llevado a cabo con mucha cautela y se han aplicado las lecciones aprendidas en IPv4.
El cambio de IPv4 a IPv6 se...
Agradecimientos (archivo pdf, 14 kb)
Capítulo 1. Panorama actual del cambio de IPv4 a IPv6 (archivo pdf, 670 kb)
Capítulo 2. Teoría y Métodos de Transición IPv4 e IPv6 (archivo pdf, 467 kb)
Capítulo 3. Esquema y Red de Prueba (archivo pdf, 135 kb)
Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 27 kb)
Referencias (archivo pdf, 31 kb)
Ahuatzin Sánchez, G. L. 2005. Desarrollo de un esquema de traducción de direcciones IPv6-IPv4-IPv6. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Octubre. Derechos Reservados © 2005.