Tesis profesional presentada por

Marisa Sconfianza Espina Marcela Suárez Gallardo

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtra. María del Carmen Morfín Herrera
Vocal y Director: Mtro. Carlos Alberto Robles García
Secretario: Mtro. José Raúl Castro Esparza

Cholula, Puebla, México a 29 de abril de 2004.

Resumen

La realización de la presente tesis tuvo como finalidad encontrar una posible solución a la problemática a la que se enfrenta el restaurante Vitrales del Hotel Fiesta Americana, Puebla la cual consiste en una poca afluencia de clientes. Para poder elaborar las propuestas de mejora de éste, fue necesario conocer las necesidades de los clientes actuales y potenciales del restaurante Vitrales. Se conocieron las posibles razones de esta problemática a través de la realización de una investigación de mercado.

En esta investigación se aplicaron encuestas para poder investigar razones de consumo, razones de preferencia y percepción del restaurante para así poder identificar los problemas más significativos del restaurante. Los resultados obtenidos de dichas encuestas fueron analizados para poder elaborar conclusiones y sugerencias que puedan ser útiles para la gerencia del hotel. Como complemento este estudio, se realizó un análisis FODA, el cual permitió identificar las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa y dió a conocer la situación actual del Restaurante Vitrales en el mercado.

En este estudio se llegaron a varias conclusiones, sin embargo se mencionaran las más significativas. En primera instancia, se concluyó que el Restaurante Vitrales carece de una identidad propia por lo cual fue sugerido darse a conocer al público como Restaurante Vitrales y no como el restaurante del Hotel Fiesta Americana. También se concluyó que éste no posee una consistencia en el servicio que éste ofrece y en los alimentos que elabora. Para esta conclusión se sugirió elaborar programas de capacitación y motivación y a la misma vez estandarizar el encuentro de servicio y la elaboración de alimentos para así entregar un servicio de calidad y consistente. Por último, se observó que los clientes tienen una percepción del precio como alto en cuanto a lo que se consume y lo que se recibe, por lo que es necesario nivelar el precio con lo que se le ofrece y se le da al cliente. Estas conclusiones fueron herramientas útiles para elaborar propuestas, en conjunto con los directores del hotel, de una estrategia de mejora general del restaurante.

La investigación fue diseñada en seis capítulos que denotan lo siguiente:

El Capítulo I presenta la organización y objetivo del estudio, el Capítulo II, expone un marco teórico acerca de todos los temas que fueron de utilidad para la elaboración de este estudio. El Capítulo III muestra la metodología que se utilizó, la cual en este caso fueron los pasos a seguir para realizar una investigación de mercado. En el Capítulo IV se muestra el análisis de resultados que se llevó a cabo con el apoyo de las encuestas aplicadas. Por último, se presentan el Capítulo V, el cual expone el Análisis FODA, y el Capítulo VI el cual presenta las conclusiones y recomendaciones.

Índice de contenido

Capítulo 1. Organización y objetivo del estudio (archivo pdf, 21 kb)

  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Objetivo General
  • 1.3 Objetivos Específicos
  • 1.4 Justificación
  • 1.5 Alcances y Limitaciones
  • 1.6 Metodología

Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 129 kb)

  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Restaurante
  • 2.3 Mercadotecnia
  • 2.4 Investigación de Mercado
  • 2.5 Estrategia Competitiva
  • 2.6 Análisis FODA.

Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 29 kb)

  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Identificación y Formulación de Problemas y Oportunidades
  • 3.3 Creación del Diseño de la Investigación
  • 3.4 Selección del Método Básico de Investigación
  • 3.5 Selección del Procedimiento de Muestreo
  • 3.6 Recopilación de Datos
  • 3.7 Análisis de Datos
  • 3.8 Preparación y Escritura del Reporte
  • 3.9 Seguimiento

Capítulo 4. Análisis de Resultados (archivo pdf, 52 kb)

  • 4.1 Análisis de Encuestas

Capítulo 5. Análisis Estratégico de Fuerzas, Oportunidades, Debilidades yAmenazas (archivo pdf, 21 kb)

  • 5.1 Introducción
  • 5.2 Análisis FODA

Capítulo 6. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 31 kb)

  • 6.1 Conclusiones
  • 6.2 Recomendaciones

Referencias (archivo pdf, 19 kb)

Apéndice A.  (archivo pdf, 11 kb)

Apéndice B.  (archivo pdf, 61 kb)

Apéndice C.  (archivo pdf, 163 kb)

Sconfianza Espina, M., Suárez Gallardo, M. 2004. Investigación de Mercado para el Restaurante Vitrales del Hotel Fiesta Americana, Puebla y Propuestas de Mejora. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2004.