Tesis profesional presentada por

Maricela Martínez Velázquez Haydee del Carmen Tovilla Castelán

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtra. Adriana Cristina Morales Castro
Vocal y Director: Mtro. Carlos Lucio Magni Escriba
Secretario: Dra. María Armida Patricia Porras Loaiza

Cholula, Puebla, México a 25 de noviembre de 2005.

Resumen

El objeto de este estudio es determinar cuales son los conceptos componentes del costo dentro del estado financiero del área de alimentos y bebidas de un hotel en el Estado de Veracruz, que representan un área de oportunidad o mejora a través de la aplicación de la teoría de costos de calidad. Dicha teoría es una herramienta financiera que sirve de soporte a productos y servicios para mantener la calidad mediante el reconocimiento de los costos de calidad y no calidad. Estos se componen por prevención, evaluación, fallas internas y fallas externas, y ayudan a evaluar el impacto económico que pueden causar dentro de la empresa.

Para tal efecto se realizaron dos análisis al estado financiero del área de alimentos y bebidas de un hotel en el Estado de Veracruz, con fecha a diciembre del 2004. El primer análisis se realizó bajo la teoría de contabilidad de costos, que consistió en interpretar los términos utilizados por el corporativo, además de servir como una prueba piloto para la determinación de áreas de oportunidad. El segundo, se basó en el Principio de Pareto, cuyo análisis y aplicación fue fundamental para la determinación de los conceptos de mayor impacto financiero. Dichos análisis funcionaron como una base complementaria facilitando la implementación de la teoría de costos de calidad. Concluyéndose de esta forma con la clasificación de los conceptos de costos que representaron el mayor impacto financiero bajo la teoría de costos de calidad.

Índice de contenido

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 52 kb)

  • 1.1 Planteamiento del Problema
  • 1.2 Objetivo General
  • 1.3 Objetivos Específicos
  • 1.4 Preguntas de Investigación
  • 1.5 Justificación y Relevancia
  • 1.6 Alcances y Limitaciones

Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 167 kb)

  • 2.1 Costos
  • 2.2 Calidad
  • 2.3 Costos de Calidad

Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 189 kb)

  • 3.1 Tipo de Investigación
  • 3.2 Objeto de Investigación
  • 3.3 Instrumentos
  • 3.4 Procedimiento

Capítulo 4. Presentación y Análisis de Resultados (archivo pdf, 483 kb)

  • 4.1 Procedimiento de Análisis del Mes de Diciembre del 2004 y el Acumulado del Año del 2004 Basado en la Teoría de Contabilidad de Costos
  • 4.2 Procedimiento de Análisis Propuesto Acumulado del Año 2004 Basado en el Principio de Pareto

Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 46 kb)

Referencias (archivo pdf, 36 kb)

Martínez Velázquez, M., Tovilla Castelán, H. d. 2005. Aplicación de la teoría de costos de calidad en el área de alimentos y bebidas para el caso de un hotel en el estado de Veracruz. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2005.