Tesis profesional presentada por

Janet Gómez Sánchez Magaly González Llanos

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtra. Adriana Cristina Morales Castro
Vocal y Director: Dr. Alfonso Rafael Rocha Herrera
Secretario: Mtro. Carlos Lucio Magni Escriba

Cholula, Puebla, México a 10 de diciembre de 2003.

Resumen

En este estudio, se analiza la crisis actual en la industria tequilera y como ha repercutido ésta en el nivel de consumo de bares y restaurantes de la ciudad de Puebla.

Los sujetos estudiados fueron 200 personas de las cuales 114 mujeres y 86 hombres, mayores de 18 años, habitantes de la ciudad de Puebla y consumidores de bebidas alcohólicas.

Los estudios que abarcaron la investigación fueron el explorativo, el descriptivo y el correlacional; con el apoyo de instrumentos para la recolección de datos, como el cuestionario aplicado a los sujetos de estudio arriba mencionados y la entrevista dirigida a sujetos clave, como gerentes y/o cantineros de bares y restaurantes de Puebla y el análisis de resultados se centró en el análisis cuantitativo y cualitativo, recurriendo a la estadística descriptiva y la no paramétrica.

Se utilizó un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% para la determinación de la muestra y confiabilidad de los datos.

Finalmente, se encontró que la escasez de la materia prima del tequila es el principal factor de la crisis de la industria tequilera, de la cual se incrementó el precio del producto, pese a esto la demanda del producto ha sido constante, por lo que la crisis no ha afectado significativamente en el consumo de tequila.

Palabras clave:
tequila, historia del tequila, el cine y el tequila, elaboración del tequila, tipos de tequila, categorías de tequila, nom, denominación de origen del tequila, crisis de la industria tequilera en el 2003, consumo de tequila.

Índice de contenido

Agradecimientos (archivo pdf, 25 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 51 kb)

  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Objetivos
  • 1.3 Justificación
  • 1.4 Alcance y limitación

Capítulo 2. Marco teórico (archivo pdf, 114 kb)

  • 2.1 ¿Qué es el tequila?
  • 2.2 Historia del tequila
  • 2.3 Materia prima del tequila: agave azul tequilana weber
  • 2.4 Elaboración del tequila
  • 2.5 Tipos de tequila
  • 2.6 Principales organizaciones de la industria tequilera
  • 2.7 Denominación de origen del tequila
  • 2.8 Normatividad: norma oficial mexicana del tequila
  • 2.9 Producción y auge del tequila
  • 2.10 Crisis en la industria tequilera
  • 2.11 Tendencias en el consumo del tequila

Capítulo 3. Metodología de la investigación (archivo pdf, 76 kb)

  • 3.1 Tipo de investigación
  • 3.2 Instrumentos para la recolección de datos
  • 3.3 Diseño de la muestra
  • 3.4 Delimitación de la muestra
  • 3.5 Determinación del tamaño de la muestra
  • 3.6 Análisis de resultados

Capítulo 4. Análisis e interpretación de resultados (archivo pdf, 155 kb)

  • 4.1 Análisis cuantitativo
  • 4.2 Análisis cualitativo

Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 66 kb)

  • 5.1 Conclusiones y recomendaciones

Referencias (archivo pdf, 48 kb)

Apéndice I. Tablas (archivo pdf, 246 kb)

Apéndice II. Cuestionario (archivo pdf, 67 kb)

Anexo I. Regiones de dominación de origen del tequila (archivo pdf, 100 kb)

Anexo II. Elaboración de tequila (archivo pdf, 100 kb)

Anexo III. Etiqueta para las botellas de tequila (archivo pdf, 67 kb)

Anexo IV. Producción annual de tequila (archivo pdf, 34 kb)

Gómez Sánchez, J., González Llanos, M. 2003. Crisis actual del tequila y su efecto en el nivel de consumo en bares y restaurantes de la ciudad de Puebla. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2003.