Tesis profesional presentada por Irais García Enríquez

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Turismo. Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente y Director: Dr. Alfonso Rafael Rocha Herrera
Secretario: Dr. Raúl Valdez Muñoz
Vocal: Mtra. Adriana Cristina Morales Castro

Cholula, Puebla, México a 4 de julio de 2008.

Resumen

El nivel de posicionamiento que tengan los atractivos turísticos de un país, puede ser determinante en el número de turistas que lo visitan. Los atractivos de Sol y Playa y los Culturales constituyen los principales atractivos turísticos de México.

Esta investigación es no experimental de carácter transaccional descriptiva y se realizó con el objetivo de conocer el nivel de posicionamiento de las Playas, Ciudades Patrimonio, Zonas Arqueológicas, Ciudades Coloniales y Gastronomía; en los países que el Consejo de Promoción Turística de México considera como mercados objetivos del país. Estos países, están repartidos en 3 zonas geográficas principales que son: Europa que incluye los países de Alemania, Francia, España, Inglaterra e Italia; Norteamérica con los países de Estados Unidos y Canadá; y Latinoamérica que incluye Argentina, Brasil y Chile.

Se realizó una encuesta vía electrónica en una muestra no probabilística de 129 personas en los diferentes países. Los resultados se presentaron para cada pregunta, divididos entre las personas que han visitado el país y las que no. Entre los resultados que se obtuvieron, se presenta una descripción de la imagen que se tiene del país en el extranjero, el concepto más característico de México según cada zona geográfica, si se encuentran posicionados los atractivos turísticos, proponer los conjuntos conocidos de las diferentes categorías de producto para cada país, definir el top of mind de cada categoría de producto, las diferentes ventajas y desventajas mencionadas por cada zona Geográfica y la principal competencia de México con respecto a las playas.

Los resultados indican que existe un posicionamiento favorable de las playas y de la gastronomía. Cancún y lo tacos respectivamente es lo más mencionado en la mayor parte de los casos. Las ciudades coloniales y patrimonio cuentan con un posicionamiento mínimo y existe una gran confusión en las personas en relación a la clasificación de estos destinos. Por último las zonas arqueológicas tienen un posicionamiento medio-bajo en relación a los demás atractivos investigados. Las zonas arqueológicas más mencionadas fueron Chichen Itzá, Tulum y Teotihuacán. La competencia más fuerte de México en cuanto a playas fue Hawaii.

Las ventajas principales para visitar el país son los paisajes naturales, las playas, la cultura e historia interesante entre otras. Y la principal desventaja para la mayoría de los países es la inseguridad que incluye secuestros, robos, narcotráfico.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 55 kb)

Índices (archivo pdf, 109 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 133 kb)

  • 1.1 Marco Contextual
  • 1.2 Planteamiento del Problema
  • 1.3 Objetivo General
  • 1.4 Objetivos Específicos
  • 1.5 Justificación
  • 1.6 Alcances y Limitaciones

Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 511 kb)

  • 2.1 Comportamiento del consumidor
  • 2.2 Imagen del destino turístico
  • 2.3 Branding de los destinos turísticos
  • 2.4 Posicionamiento: un reto, una necesidad, una ventaja
  • 2.5 Atractivos turísticos

Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 150 kb)

  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Tipo de investigación
  • 3.3 Sujetos de estudio
  • 3.4 Tamaño de la muestra
  • 3.5 Métodos para la recolección de datos
  • 3.6 Procedimiento
  • 3.7 Análisis de datos

Capítulo 4. Análisis de Resultados (archivo pdf, 830 kb)

  • 4.1 Resultados de las encuestas

Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 130 kb)

  • 5.1 Conclusiones
  • 5.2 Recomendaciones
  • 5.3 Sugerencias para investigaciones futuras

Referencias (archivo pdf, 151 kb)

Apéndice A. Cuestionario aplicado en español (archivo pdf, 103 kb)

Apéndice B. Cuestionario aplicado en inglés (archivo pdf, 119 kb)

Apéndice C. Cuestionario aplicado en francés (archivo pdf, 117 kb)

Apéndice D. Descriptores de la imagen de México (archivo pdf, 70 kb)

García Enríquez, I. 2008. Nivel de posicionamiento de los atractivos turísticos de México en países seleccionados de América y Europa. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Turismo, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla. Julio. Derechos Reservados © 2008.