Tesis profesional presentada por

Mayra Galicia García Anaid Portillo Martínez

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Turismo. Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtra. María de Guadalupe Rocha Gutiérrez
Vocal y Director: Mtra. Georgina Ramírez Fernández
Secretario: Mtro. Carlos Lucio Magni Escriba

Cholula, Puebla, México a 10 de diciembre de 2008.

Resumen

La finalidad de esta tesis es conocer los efectos desde la perspectiva de capital humano en el sector hotelero ante un desastre natural, tomando como referencia el antes, durante y después de la inundación ocurrida del 28 de octubre al 27 de noviembre de 2007 en Villahermosa, Tabasco; ahondando en temas como programas de capacitación y entrenamiento, motivación, retención y apoyo al personal.

Para poder realizar este estudio se dio a la tarea de entrevistar a los hoteles de 3 y 4 estrellas que fueron dañados durante dicho evento, los cuales suman un total de 19 hoteles reduciéndose la muestra debido a que dos fueron cerrados a causa de la inundación y tres no accedieron a dar la entrevista.

Una vez hechas las entrevistas se notó que la mayoría del sector hotelero en la ciudad de Villahermosa no está preparado para afrontar un evento de tal magnitud, ya que en los hoteles estudiados se reflejó la falta de organización referente a su capital humano, contando sólo algunos hoteles con el apoyo de una brigada interna de protección civil.

Asímismo se enfatiza la poca importancia que se le da al factor humano, es decir, se le da mayor importancia al resguardo o renovación del hotel dejando de lado la capacitación, desarrollo, motivación y necesidades del equipo de trabajo.

Finalmente, con este estudio se espera concientizar al sector hotelero de Tabasco, ya que el capital humano es la base para que una organización salga adelante, sin embargo no se le está dando la importancia debida a este tema.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 29 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 53 kb)

  • 1.1 Introducción General
  • 1.2 Objetivo General
  • 1.3 Objetivos Específicos
  • 1.4 Alcances
  • 1.5 Limitaciones
  • 1.6 Justificación

Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 139 kb)

  • 2.1 Turismo
  • 2.2 Administración de Riesgos en Hotelería
  • 2.3 Capital Humano

Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 44 kb)

  • 3.1 Tamaño de la muestra
  • 3.2 Herramienta a utilizar
  • 3.3 Criterio de Selección
  • 3.4 Período de Muestreo
  • 3.5 Interpretación de Resultados

Capítulo 4. Presentación de Resultados (archivo pdf, 51 kb)

  • 4.1 Generalidades
  • 4.2 Plan preventivo
  • 4.3 Capacitación y entrenamiento previo
  • 4.4 Comunicación del siniestro a los empleados
  • 4.5 Apoyo a empleados y sus familias
  • 4.6 Estrategias de motivación y retención de personal
  • 4.7 Porcentaje de Ocupación

Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 32 kb)

  • 5.1 Conclusiones
  • 5.2 Recomendaciones

Referencias (archivo pdf, 34 kb)

Anexo 1. Base para entrevistas a los hoteles de Villahermosa, Tabasco afectados por las inundaciones del 2007 (archivo pdf, 45 kb)

Anexo 2. Concentrado de entrevistas (archivo pdf, 376 kb)

Anexo 3. Desglose de entrevistas por hotel (archivo pdf, 112 kb)

Galicia García, M., Portillo Martínez, A. 2008. Manejo del Capital Humano en Hoteles Afectados por la Inundación del 2007 en Villahermosa, Tabasco. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Turismo, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2008.