Tesis profesional presentada por Irwin Shariff Fernández Beyruti

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtro. José Raúl Castro Esparza
Vocal y Director: Mtro. Manuel de Jesús Gurria Di-Bella
Secretario: Dra. Marcella Ibáñez Adams

Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2004.

Resumen

Para efectos de esta tesis, se hablara en primer lugar sobre el objetivo general de esta investigación que consiste en Analizar cuantitativamente los impactos reales que aportan los viajeros de mochila (backpackers) desde la perspectiva de los prestadores de servicios turísticos de hospedaje en la ciudad de Cuetzalan del Progreso en el Estado de Puebla, México.

Posteriormente se abordó conceptos y definiciones, así como fragmentos de investigaciones pasadas relacionadas con el turismo de mochila, impactos que estos generan y una referencia de la Ciudad donde se realizó el estudio.

Como siguiente paso se estableció la metodología a seguir que trata de mostrar el tipo de estudio que se empleó para la obtención y análisis de los datos correspondientes a la presente investigación.

De manera relacionada, se muestran los resultados que ayudarán a la comprensión de esta investigación y dar a conocer de manera ordenada y clara los objetivos del cuarto capítulo, donde se describen las deducciones obtenidas de los prestadores de servicios turísticos de hospedaje y de turistas mochileros.

Por último, de manera objetiva y clara, se mostraron las coyunturas correspondientes con relación al objeto primordial de este trabajo, mostrando las conclusiones y posteriormente las recomendaciones pertinentes enfocadas al grupo o grupos de prestadores de servicio de hospedaje que se beneficien directamente de los resultados generales de este proyecto.

Índice de contenido

Agradecimientos (archivo pdf, 28 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 64 kb)

  • 1.1 Justificación
  • 1.2 Objetivo General
  • 1.3 Objetivos específicos
  • 1.4 Alcances y limitaciones
  • 1.5 Glosario

Capítulo 2.  (archivo pdf, 177 kb)

  • 2.1 Definición de Turismo
  • 2.2 Turismo Rural
  • 2.3 Turismo alternativo
  • 2.4 Responsabilidad Social
  • 2.5 Clasificación de establecimientos de hospedaje
  • 2.6 Asociación de hostales juveniles [YHA]
  • 2.7 Definición de turista
  • 2.8 Mochileros (backpackers)
  • 2.9 Impactos en el desarrollo económico
  • 2.10 Reservas acerca mochileros
  • 2.11 Cuetzalan

Capítulo 3.  (archivo pdf, 53 kb)

  • 3.1 Sujetos de estudio
  • 3.2 Delimitación de la población
  • 3.3 Metodología utilizada
  • 3.4 Determinación de la muestra
  • 3.5 Diseño del instrumento de medición
  • 3.6 Descripción del Cuestionario
  • 3.7 Análisis de los datos recolectados

Capítulo 4.  (archivo pdf, 123 kb)

  • 4.1 Análisis descriptivo de la percepción de los hoteleros
  • 4.2 Análisis correlacional por variables
  • 4.3 Análisis matricial de grupo de variables
  • 4.4 Análisis descriptivo de la percepción de los turistas mochileros

Capítulo 5.  (archivo pdf, 48 kb)

  • 5.1 Conclusiones finales
  • 5.2 Recomendaciones

Referencias (archivo pdf, 44 kb)

Anexo 1. Cuestionario realizado para la aplicación a los prestadores de servicios turísticos de hospedaje en la Ciudad de Cuetzalan (archivo pdf, 44 kb)

Anexo 2. Cuestionario realizado para su aplicación a los turistas nacionales y extranjeros de hospedaje en la Ciudad de Cuetzalan (archivo pdf, 42 kb)

Anexo 3. Tabla estadística que muestra las correlaciones de las variables utilizadas en esta investigación (archivo pdf, 1 mb)

Anexo 4. Tabla estadística que muestra la matriz rotada utilizada en esta investigación (archivo pdf, 104 kb)

Anexo 5. Tabla estimada de los visitantes mochileros a distintos países (archivo pdf, 32 kb)

Fernández Beyruti, I. S. 2004. Percepción de los hoteleros sobre los impactos generados por lo turistas mochileros(backpackers) en Cuetzalan. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.