Tesis profesional presentada por Angélica Cuevas Uribe

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Turismo. Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtra. Adriana Cristina Morales Castro
Vocal y Director: Dr. Alfonso Rafael Rocha Herrera
Secretario: Dr. Luis Felipe Luna Reyes
Secretario: Dr. Luis Felipe Luna Reyes

Cholula, Puebla, México a 9 de mayo de 2006.

Resumen

El la actualidad el consumo de vino de mesa en México ha aumentado, a pesar que la industria vitivinícola ha tenido un crecimiento lento, comparado con otros años, se puede ver dicho aumento. Para que los clientes puedan conocer más acerca de vinos se necesita de personal capacitado en los restaurantes que pueda ofrecer recomendaciones acertadas para que incite al cliente a consumir dicho producto.

La presente investigación se llevó a cabo para analizar el grado de conocimientos acerca de vinos que tiene el personal de restaurantes de la Ciudad de Puebla y se diseñó una guía que sirviera de apoyo para la capacitación de dicho personal, con la cual estén más informados acerca del producto que le están ofreciendo al cliente y puedan realizar recomendaciones para, poco a poco, poder crear una cultura del vino en el consumidor.

Se realizó una evaluación que sirvió como herramienta, dividida en 5 temas, los cuales incluyeron uvas, elaboración y almacenamiento, servicio, regiones y vinos importantes. Se tomaron en cuenta tres zonas de la Ciudad de Puebla para aplicar la evaluación las cuales fueron Avenida Juárez, Colonia La Paz, y Angelópolis y se aplicaron en total 117 evaluaciones las cuales fueron, posteriormente, analizadas.

El análisis se realizó por medio de los programas Microsoft Excel y Minitab, cuyos resultados mostraron que los conocimientos entre restaurantes son muy variados. Se analizó cada tema y las diferencias que existen por restaurante y en general.

Con esta investigación se pudo observar que al personal de los restaurantes analizados les faltan conocimientos acerca de vinos, se cree que deben ser capacitados y que con la guía propuesta en esta tesis, se puede aumentar considerablemente el conocimiento general acerca de vinos para que el personal tenga una idea más clara acerca del tema.

Palabras clave: vinos, capacitación de personal, evaluación, restaurantes de Puebla

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 20 kb)

Índices (archivo pdf, 37 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 41 kb)

  • 1.1 Marco contextual
  • 1.2 Planteamiento del problema
  • 1.3 Objetivo general
  • 1.4 Objetivo específico
  • 1.5 Preguntas de investigación
  • 1.6 Justificación y relevancia
  • 1.7 Alcances y limitaciones

Capítulo 2. Revisión de la literatura (archivo pdf, 94 kb)

  • 2.1 Vino
  • 2.2 Capacitación acerca de vinos

Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 54 kb)

  • 3.1 Tipo de investigación
  • 3.2 Diseño del instrumento de medición
  • 3.3 Selección de la muestra
  • 3.4 Análisis de datos

Capítulo 4. Análisis e interpretación de resultados (archivo pdf, 612 kb)

  • 4.1 Resultados generales entre restaurantes
  • 4.2 Resultados de la comparación entre los 5 temas evaluados en cada restaurante
  • 4.3 Resultados de la comparación por tema entre restaurantes

Capítulo 5. Discusión (archivo pdf, 24 kb)

  • 5.1 Conclusiones
  • 5.2 Recomendaciones

Referencias (archivo pdf, 39 kb)

Anexo 1. Evaluación piloto (archivo pdf, 47 kb)

Anexo 2. Evaluación final (archivo pdf, 35 kb)

Anexo 3. Prueba de Tukey (Minitab) (archivo pdf, 89 kb)

Anexo 4. Guía para la capacitación acerca de vinos (archivo pdf, 460 kb)

Cuevas Uribe, A. 2006. Análisis del nivel de conocimientos sobre el servicio de vinos en restaurantes de Puebla y una propuesta para eficientar la capacitación de sus empleados de contacto. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Turismo, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.