Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Turismo. Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtra. María del Carmen
Morfín Herrera
Vocal y Director: Dra. María Armida
Patricia Porras Loaiza
Secretario: Lic. Marcos Alejandro Cornejo
Hernandez
Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2007.
Se detalló los ingredientes que eran autóctonos de las comunidades mayas prehispánicas de la región de Yucatán, se mostraron los elementos gastronómicos que los españoles trajeron a su llegada en la época colonial, se explicó cómo se dio la mezcla entre la comida prehispánica y la española para conformar la comida mestiza de la región, exponiendo algunas de las recetas de la gastronomía típica y como han cambiado y evolucionado con el paso del tiempo.
Se investigó sobre...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 27 kb)
Capítulo 2. Revisión de la literatura (archivo pdf, 49 kb)
Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 12 kb)
Capítulo 4. Presentación de resultados (archivo pdf, 49 kb)
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones (archivo pdf, 11 kb)
Alonzo Méndez, O. A. 2007. Gastronomía Yucateca: Fusión de Culturas. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Turismo, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2007.