Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Turismo. Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla.
Cholula, Puebla, México a 5 de diciembre de 2008.
La rotación a nivel gerencial es un tema menos estudiado que la rotación general, pues comparada con la rotación operativa, su tasa es significativamente menor. No obstante representa mayor costo, pues atraer personal talentoso y conservarlo, es una labor colosal que requiere de mucho tiempo y dinero.
Existen diversas causas y repercusiones de la rotación gerencial, así como las estrategias recomendadas para reducirla. Tras la activa participación de veinte Gerentes Generales de hoteles en Boca del Río, Ver.,...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 21 kb)
Capítulo 2. Revisión de Literatura (archivo pdf, 998 kb)
Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 20 kb)
Capítulo 4. Presentación de Resultados (archivo pdf, 180 kb)
Capítulo 5. Conclusiones y Propuestas (archivo pdf, 349 kb)
Referencias (archivo pdf, 18 kb)
Anexo 1. Guía de entrevista (archivo pdf, 94 kb)
Anexo 4. Matriz de resultados (archivo pdf, 208 kb)
Anexo 5. Preguntas Generales (archivo pdf, 84 kb)
Anexo 6. Género (archivo pdf, 63 kb)
Anexo 7. Edad (archivo pdf, 63 kb)
Anexo 8. Clasificación de hoteles por número de habitaciones (archivo pdf, 63 kb)
Alonso Muñoz, F. M. 2008. Programa de retención gerencial para hoteles en Boca del Río, Ver.. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Turismo, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2008.