Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Luis Vázquez
González
Secretario y Director: Dr. Pedro Bañuelos
Sánchez
Vocal: MC. José Mariano Fernández
Nava
Cholula, Puebla, México a 7 de julio de 2008.
El presente trabajo está dedicado al estudio de fuentes conmutadas con el uso de convertidores de CD-CD aplicados en fuentes modulares, en configuración paralela a la entrada paralela a la salida y así, entregar un voltaje constante cuando se varía dentro de un rango la carga. Se elige el método de fuentes modulares por la estandarización de componentes reduciendo así el costo y manufactura del sistema de potencia. Es necesario un alto factor de potencia cercano a la unidad,...
Agradecimientos (archivo pdf, 10 kb)
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 47 kb)
Capítulo 2. Corrección del Factor de Potencia (archivo pdf, 113 kb)
Capítulo 3. Convertidores y Fuentes Modulares (archivo pdf, 146 kb)
Capítulo 4. Diseño del Circuito Propuesto (archivo pdf, 186 kb)
Capítulo 5. Conmutación Suave (archivo pdf, 198 kb)
Capítulo 6. Implementación y diseño experimental (archivo pdf, 533 kb)
Capítulo 7. Conclusiones (archivo pdf, 41 kb)
Juárez Hernández, I. I. 2008. Fuente modular de potencia. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Julio. Derechos Reservados © 2008.