Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Oleg Starostenko
Secretario y Director: Dr. Vicente Alarcón
Aquino
Vocal: M.C. Luis Gerardo Guerrero Ojeda
Cholula, Puebla, México a 17 de mayo de 2007.
Desde que se notó por primera vez que las direcciones IP (Internet Protocol) de 32 bits (IPv4) no serían suficientes comparado a la gran demanda que tenían, se planteó la posibilidad de resolver este problema. Para ello se creó una nueva versión IP de 128 bits (IPv6) que planteaba una solución a esta situación. Este protocolo no sólo resolvió el problema que se presentó, sino que también brindó a los servicios ofrecidos por Internet una Calidad y Clase de...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 111 kb)
Capítulo 2. Protocolo de Internet (archivo pdf, 200 kb)
Capítulo 3. Mecanismos de Transición a IPv6 (archivo pdf, 282 kb)
Capítulo 4. Simulación en OMNeT++ (archivo pdf, 422 kb)
Capítulo 5. Simulaciones y resultados (archivo pdf, 962 kb)
Capítulo 6. Conclusiones y trabajo a futuro (archivo pdf, 68 kb)
Referencias (archivo pdf, 77 kb)
Apéndice A. Acrónimos (archivo pdf, 81 kb)
Apéndice B. Otros mecanismos de transición a IPv6 (archivo pdf, 185 kb)
Apéndice C. Instalación y simulado de OMNeT++ (archivo pdf, 185 kb)
Deschamps Espinosa, M. E. 2007. Modelado de Mecanismos de Transición a IPv6. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2007.