Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica, Física e Innovación. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Jorge Rodríguez Asomoza
Secretario y Director: M.C. Luis Gerardo Guerrero
Ojeda
Vocal: Dr. Vicente Alarcón Aquino
Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2006.
Actualmente, las redes inalámbricas de computadoras son utilizadas en organizaciones y hogares de todo el mundo debido a las ventajas que ofrecen comparadas con redes cableadas. Aunque existen varios estándares de comunicación capaces de implementar redes inalámbricas, esta tesis se enfoca en el estándar IEEE 802.11 por ser el mayormente utilizado en la actualidad. Las redes que funcionan bajo las especificaciones de este estándar se conocen también como WLAN (Wireless Local Area Network).
Al utilizar el aire como...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 26 kb)
Capítulo 2. Estándar IEEE 802.11 (archivo pdf, 241 kb)
Capítulo 3. Protocolo WEP (Wired Equivalent Privacy) (archivo pdf, 60 kb)
Capítulo 4. Protocolos y técnicas alternativas al WEP (archivo pdf, 145 kb)
Capítulo 5. Técnica de Inserción de Caracteres Falsos y Compresión (FCICT) (archivo pdf, 103 kb)
Capítulo 6. Simulaciones y resultados (archivo pdf, 142 kb)
Capítulo 7. Conclusiones y trabajo futuro (archivo pdf, 18 kb)
Referencias (archivo pdf, 14 kb)
Apéndice A. Imágenes de las simulaciones en la interfase gráfica de Matlab (archivo pdf, 502 kb)
Apéndice B. Código en Matlab de la simulación del WEP (archivo pdf, 23 kb)
De La Rosa Ramos, J. 2006. Seguridad en redes inalámbricas IEEE 802.11 (WLAN) con WEP mejorado. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica, Física e Innovación, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.