Portada

Resumen

Abreviaturas

Capítulo 1.  Proyecto de Tesis y Introducción

Capítulo 2.  La Familia y los Alimentos

  • 2.1 La Familia. Generalidades
  • 2.2 Clases de Familia
  • 2.3 Antecedentes históricos de la Familia
  • 2.4 La Familia en el marco Constitucional Mexicano
  • 2.5 El Derecho de Familia
  • 2.6 Aspectos doctrinales sobre la naturaleza y ubicación de esta materia en el Derecho
  • 2.7 Parentesco
  • 2.8 Los Alimentos Generalidades
  • 2.9 Antecedentes históricos de los alimentos
  • 2.10 Los Alimentos en la historia de México
  • 2.11 El derecho a Alimentos
  • 2.12 Marco jurídico actual de los Alimentos en el Estado de Puebla

Capítulo 3.  Estudios comparados del Artículo 500 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla con las Legislaciones de otros Estados de la República Mexicana

  • 3.0 Importancia de realizar un estudio comparado entre el código civil de Puebla y otras entidades federativas
  • 3.1 Legislación del Estado de Hidalgo
  • 3.2 Legislación del Estado de Zacatecas
  • 3.3 Legislación del Estado de Oaxaca
  • 3.4 Legislación del Estado de Nuevo León
  • 3.5 Análisis de los estudios comparativos de las legislaciones estudiadas en relación con el artículo sujeto a investigación

Capítulo 4.  Análisis del primer párrafo del Artículo 4 de la Costitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Artículo 500 del Codigo Civil del Estado Libre y Soberano de Puebla

  • 4.1 Artículo 4 constitucional
  • 4.2 Artículo 500 del Código Civil de Puebla

Capítulo 5.  Conclusiones

Capítulo 6.  Recomendaciones

Referencias

Guillén García, R. E. 2004. Inconstitucionalidad del artículo 500 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.