Portada

Introducción

Capítulo 1.  Marco Teórico

  • 1.1 ¿Qué son los Mapas de Pobreza
  • 1.2 Características Geográficas
  • 1.3 Ventajas y Desventajas del Targeting Geográfico
  • 1.4 Las Fuentes de Información
  • 1.5 Trabajos Base de este Proyecto

Capítulo 2.  Marco referencial-Características generales del estado de Veracruz

  • 2.1 Características Generales del Estado de Veracruz
  • 2.2 Características Generales de las Regiones de Veracruz

Capítulo 3.  Metodología y datos

  • 3.1 Las Fuentes de Información y su Compatibilización
  • 3.2 La Variable Dependiente del Modelo
  • 3.3 Modelo Econométrico

Capítulo 4.  Aplicación de la mertodología-Resultados

  • 4.1 Estimación de los Parámetros y Criterios de Selección del Modelo de Mejor Ajuste
  • 4.2 Descripción de los Principales Coeficientes Obtenidos de la Regresión Log-Lin sin variables interactuadas y corrección del Diseño Muestral
  • 4.3 Interpolación de los Parámetros Estimados, sobre la Base Censal de Hogares Veracruz, 2000
  • 4.4 Cálculo del Índice FGT

Capítulo 5.  Conclusiones y reflexiones finales

  • 5.1 Limitaciones del Proyecto

Referencias

Apéndice A.  Variables Explicativas del Modelo

Apéndice B.  Estadística Descriptiva

Apéndice C.  Muestra por Municipios y Estratos de la ENIGH-2000 para el Estado de Veracruz

Apéndice D.  Coeficientes Resultantes del Modelo de Mejor Ajuste: Regresión Log-Lin, sin interactuadas y corrección del Diseño Muestral

Aguilar Nájera, P. 2005. Elaboración de mapas de pobreza a diferentes niveles de desagregación geográfica, una aplicación para el estado de Veracruz. Tesis Licenciatura. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Marzo. Derechos Reservados © 2005.