Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dra. Claudia Magallanes Blanco
Vocal y Director: Dr. Jorge Alberto Calles
Santillana
Secretario: Dr. José Manuel Ramos
Rodríguez
Cholula, Puebla, México a 1 de diciembre de 2005.
"Aprendamos a leer la TV: Taller de Educación para la Recepción" propone un taller para adolescentes como herramienta para desarrollar habilidades de recepción crítica de la televisión. La cultura mediática es actualmente intrínseca a la sociedad. La cercana relación entre los adolescentes y los medios de comunicación obliga a preguntarse cómo formar agentes críticos. La respuesta es el alfabetismo mediático crítico. Conociendo mejor a los medios, analizándolos y siendo capaces de producir textos, los jóvenes tendrán más y mejores...
Introducción (archivo pdf, 19 kb)
Capítulo 1. Cultura mediática y adolescentes (archivo pdf, 70 kb)
Capítulo 2. Alfabetismo mediático crítico (archivo pdf, 97 kb)
Capítulo 3. "Aprendamos a leer la TV" Metodología (archivo pdf, 91 kb)
Capítulo 4. Desarrollo de habilidades de recepción crítica (archivo pdf, 123 kb)
Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 21 kb)
Referencias (archivo pdf, 23 kb)
Anexo 4. Ficha de inscripción al taller ? Aprendamos a leer la TV? (archivo pdf, 7 kb)
Anexo 5. Sondeo informal: ¿cuáles son tus programas de TV favoritos? (archivo pdf, 8 kb)
Anexo 7. (archivo pdf, 714 kb)
Anexo 8. Perfiles del grupo de control (archivo pdf, 28 kb)
Anexo 9. Perfiles del grupo entrenado (archivo pdf, 50 kb)
Anexo 10. Valoración de pretests y postests del grupo de control (archivo pdf, 25 kb)
Anexo 11. Valoración de pretests y postests del grupo entrenado (archivo pdf, 244 kb)
Ortiz Núñez, R. 2005. Aprendamos a leer la TV: Taller de educación para la recepción. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.