Tesis profesional presentada por Anajose Nañez Pon [anajose.nanezpn@udlap.mx]

Licenciatura en Biología. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente y Co-director: Dr. Carlos Hernán Vergara Briceño
Vocal y Director: Dra. Mariana del Socorro Cuautle Arenas
Secretario: Mtro. Jerónimo García Guzmán

Cholula, Puebla, México a 12 de diciembre de 2016.

Resumen

Las hormigas se caracterizan por tener alta sensibilidad a los cambios ambientales (E.Alonso, 2000) por lo que en este proyecto se propone el uso de hormigas como bioindicadores del cambio del usos del suelo y el establecimiento del empleo de hormigas como programa de monitoreo. El estudio se llevó acabo en el Parque Estatal General Lázaro Cárdenas del Rio "Flor del Bosque" en el municipio de Amozoc de Mota, estado de Puebla, México. Esta región presenta una vegetación de encino, el cual ha sufrido un cambio en el uso del suelo a pastizales.

Se utilizó el método llamado "trampa de caída" técnica utilizada en los estudios de variación estacional para examinar la distribución y abundancia de las especies. Cada transecto consto de 400 metros de longitud, colocando trampas separadas por distancias de 20 metros entre ellas, teniendo un total de 60 trampas por cada uno de los tipos de vegetación (encino y pastizal) Se realizó la colecta en la temporada de secas y lluvias para los diferentes tipos de vegetación. Las trampas fueron recogidas después de 96 horas, para obtener los valores de riqueza (S), diversidad (Shannon H´), similitud (Chao- Jaccard-Est) y dominancia de los géneros encontrados en cada habitad, así como de cada estación (Lluvias y Secas). Posteriormente cada género se asignó a grupos funcionales de los cuales se obtuvieron los valores de riqueza (S), diversidad (Shannon H´), similitud (Chao-Jaccard-Est) y dominancia (proporción de la especie más dominante).

Se encontraron 15 géneros en los dos tipos de vegetaciones y épocas, los cuales fueron Camponotus, Crematogaster, Dorymirmex, Hipoponera, Labidus, Leptothorax, Linepithema, Monomorium, Myrmica, Neivamyrmex, Paratrechina, Pheidole, Nomamyrmex, Pogonomyrmex y Prenolepis

En morfoespecies no se encontró diferencias significativas en la riqueza, mientras que en pastizal secas tuvo una mayor dominancia y pastizal lluvia una mayor diversidad.

En grupos funcionales se obtuvo que el de mayor diversidad fue pastizal lluvias y encino secas el de mayor riqueza y dominancia.

Palabras clave: Hormigas, Bioindicadores, Ecología.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 225 kb)

Agradecimientos (archivo pdf, 152 kb)

Índices (archivo pdf, 81 kb)

Capítulo 1. Aspectos Generales sobre las hormigas (archivo pdf, 108 kb)

  • 1.1 Hormigas como bioindicadores

Capítulo 2. Antecedentes (archivo pdf, 174 kb)

  • 2.1 Objetivos
  • 2.2 Justificación
  • 2.3 Hipótesis

Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 635 kb)

  • 3.1 Descripción del área del estudio
  • 3.2 Procesamiento de las muestras en el laboratorio
  • 3.3 Riqueza
  • 3.4 Dominancia
  • 3.5 Similitud
  • 3.6 Diversidad
  • 3.7 Barras de error
  • 3.8 Indicator Value (Valor indicador)

Capítulo 4. Resultados (archivo pdf, 486 kb)

  • 4.1 Resultados de morfoespecies
  • 4.2 Resultados grupos funcionales
  • 4.3 Resultados Indicator Value (Valor indicador)

Capítulo 5. Discusión (archivo pdf, 300 kb)

  • 5.1 Riqueza
  • 5.2 Diversidad
  • 5.3 Dominancia
  • 5.4 Valor indicador
  • 5.5 Grupos funcionales
  • 5.6 Abundancias
  • 5.7 Conclusión

Referencias (archivo pdf, 102 kb)

Nañez Pon, A. 2016. Uso de hormigas como bioindicadores en el Parque Estatal General Lázaro Cárdenas del Río Flor del Bosque"". Tesis Licenciatura. Biología. Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2016.