Tesis profesional presentada por Uri González Díaz [uri.gonzalezdz@udlap.mx]

Licenciatura en Biología. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Carlos Hernán Vergara Briceño
Vocal y Director: Dra. Cecilia Díaz Castelazo
Secretario: Dra. Mariana del Socorro Cuautle Arenas

Cholula, Puebla, México a 17 de diciembre de 2015.

Resumen

Las redes de interacción planta-hormiga se pueden usar para el estudio y evaluación de un ecosistema pues los datos que se pueden obtener de ellas nos permiten conocer su estado debido a datos como fuerza de interacciones, cantidad de interacciones, anidamiento, etc. En este trabajo se usaron las redes de interacción para conocer el estado del Parque Estatal Flor del Bosque, en el cual la vegetación predominante es de bosque de encino pero debido a la quema y tala un porcentaje de esta vegetación pasó a ser de pastizal. Usando las redes se evaluó la condición actual de ambos tipos de vegetación para saber cómo este disturbio las afecto y en qué manera.

Palabras clave: Redes de interacción, Biología, Ecología, Plantas, Hormigas, Flor del Bosque, Puebla.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 416 kb)

Índices (archivo pdf, 121 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 239 kb)

  • 1.1 Antecedentes
  • 1.2 Justificación
  • 1.3 Hipótesis

Capítulo 2. Objetivos (archivo pdf, 24 kb)

  • 2.1 Objetivo general
  • 2.2 Objetivos específicos

Capítulo 3. Materiales y métodos (archivo pdf, 337 kb)

  • 3.1 Material
  • 3.2 Metodología

Capítulo 4. Resultados (archivo pdf, 614 kb)

  • 4.1 Comparación entre vegetaciones
  • 4.2 Comparación entre especies
  • 4.3 Centralidad

Capítulo 5. Discusión (archivo pdf, 249 kb)

Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 117 kb)

Referencias (archivo pdf, 246 kb)

Anexo 1. Tabla de centralidad en hormigas del mes de abril (archivo pdf, 126 kb)

Anexo 2. Tabla de centralidad en hormigas del mes de marzo (archivo pdf, 131 kb)

Anexo 3. Tabla de centralidad en hormigas del mes de junio (archivo pdf, 126 kb)

Anexo 4. Tabla de centralidad en hormigas del mes de julio (archivo pdf, 132 kb)

Anexo 5. Tabla de centralidad en hormigas del mes de agosto (archivo pdf, 123 kb)

Anexo 6. Tabla de centralidad en plantas del mes de abril (archivo pdf, 126 kb)

Anexo 7. Tabla de centralidad en plantas del mes de marzo (archivo pdf, 124 kb)

Anexo 8. Tabla de centralidad en plantas del mes de junio (archivo pdf, 120 kb)

Anexo 9. Tabla de centralidad de plantas del mes de julio (archivo pdf, 119 kb)

Anexo 10. Tabla de centralidad de plantas del mes de agosto (archivo pdf, 118 kb)

Anexo 11. Tabla de datos de comparación entre vegetaciones (archivo pdf, 126 kb)

Anexo 12. Resultados a nivel especie de plantas en pastizal (archivo pdf, 121 kb)

Anexo 13. Resultados a nivel especie de plantas en encino (archivo pdf, 120 kb)

Anexo 14. Tablas de anidamiento para encino (archivo pdf, 127 kb)

Anexo 15. Tablas de anidamiento para pastizal (archivo pdf, 127 kb)

González Díaz, U. 2015. Uso de redes de interacción planta - hormiga para determinar el efecto del cambio en el uso del suelo en Parque Estatal Flor del Bosque. Tesis Licenciatura. Biología. Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2015.