Proyecto Final presentado por
Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Biología. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Director: Dr. Alejandro Arias Del Razo
Presidente: Dr. Paul Michael Ramsay
Secretario: Dra. Kenia López
García
Co-directora: Dra. Jenny Carolina
Rodríguez Villalobos
Cholula, Puebla, México a 4 de diciembre de 2024.
Las mortalidades masivas del erizo Diadema antillarum en el Caribe como las ocurridos desde hace algunas décadas, han generado una gran preocupación por su impacto en los ecosistemas arrecifales. Este estudio utiliza la histología para caracterizar las probables causas de eventos de mortalidad masiva en esta especie clave, a través de la descripción de las alteraciones anatómicas experimentadas por organismos afectados en el Caribe Mexicano. Para ello, se recolectaron 27 individuos de D. antillarum en junio de 2022, cuatro meses después de los primeros registros de erizos enfermos, en diferentes localidades, incluyendo Xahuayxol, Xcalak, Mahahual y Cozumel. La recolecta incluyó 12 erizos sanos de los sitios control (Xahuayxol, Xcalak y Mahahual) y 15 erizos de los sitios con reporte de enfermedad (Xahuayxol y Cozumel): 12 aparentemente sanos y tres en las etapas iniciales de la enfermedad. Las muestras fueron procesadas histológicamente y analizadas bajo el microscopio para caracterizar comparativamente individuos sanos y enfermos, y para identificar daño tisular asociados a potenciales agentes patógenos. Además, se hicieron frotis de heces en búsqueda de parásitos. Se encontró que 74% de los individuos presentaron algún tipo de anormalidad en sus tejidos. El 59% (n = 81 frotis analizados) de los individuos presentaron ciliados en sus heces. Histológicamente se comprobó la presencia de ciliados, necrosis del tejido, pigmentos cafés que suelen indicar procesos de daño celular, inflamación, así como colonias bacterianas y aglomeración de celomocitos en tejidos reproductivos, digestivos y tejido ambulacral-interambulacral, con mayor frecuencia en este último. Dado que, los signos de enfermedad en los erizos infectados pueden avanzar rápidamente, y la muerte puede ocurrir pocos días después de que aparecen los síntomas. Lo que sugiere un impacto directo en la capacidad de recuperación de las poblaciones. La interpretación de estos resultados permitirá una mejor comprensión del papel de las enfermedades en la dinámica poblacional de D. antillarum y aportará información crucial para el diseño de estrategias de conservación.
Palabras clave: erizo negro, histología, enfermedades marinas, conservación, Caribe.
Agradecimientos y Dedicatorias
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Justificación
Capítulo 3. Marco Teórico
Capítulo 4. Antecedentes
Capítulo 5. Objetivo general y específicos
Capítulo 6. Hipótesis
Capítulo 7. Método
Capítulo 8. Resultados
Capítulo 9. Discusión
Capítulo 10. Conclusiones
Referencias
Barrera Del Angel, D. 2024. Caracterización histológica del erizo de mar Diadema antillarum afectado durante el evento de mortalidad masiva en 2022 en el Caribe. Proyecto Final Licenciatura. Biología. Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2024.