Melissa Schumacher González
Melissa Schumacher es Doctora en Ingeniería con especialidad en Gestión Territorial por la Technische Universität München, Maestra en Urbanismo por la Universitat Politècnica de Catalunya y Licenciada en Arquitectura por la Universidad de las Américas Puebla. Su trabajo ha sido publicado en América Latina y Europa, con una trayectoria que combina investigación, práctica profesional y pedagogía crítica. Es miembro fundadora del grupo de trabajo inLAB: territorio y artefacto urbano y del colectivo de co-investigación Hilando el Territorio, desde donde ha impulsado eventos multidisciplinarios, publicaciones colaborativas y talleres con enfoque comunitario. También es cofundadora del Taller Tlalli Amealco y miembro activo de la Asociación Mexicana de Arboricultura. Sus líneas de investigación se centran en la gestión de territorios vivos desde la ontología del altépetl mesoamericano y en el diseño desde la comunalidad como metodología pedagógica para la transformación del hábitat. Su práctica profesional abarca el urbanismo ecosistémico, el ruralismo, la gestión de proyectos sostenibles y la planificación participativa con comunidades. Becaria de Conacyt-DAAD, ha colaborado con la cooperación alemana en proyectos financiados por el Año Dual Alemania-México, el DAAD y el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF). Actualmente es investigadora nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México. Como docente, Melissa inspira a nuevas generaciones de arquitectos a comprometerse ética y afectivamente con sus territorios. Se define como una arquitecta “descalza”, convencida de que el aprendizaje más profundo surge del contacto directo con la tierra y sus habitantes. Esta visión le valió en 2023 un reconocimiento del Senado de la República por sus aportes al fortalecimiento comunitario y la conservación del paisaje en Cuetzalan, Puebla. Desde 2016, es profesora-investigadora de tiempo completo en el Departamento de Arquitectura de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla. Actualmente, y por pura pasión, cursa una segunda licenciatura en Antropología, reafirmando su incansable deseo de comprender la compleja relación entre cultura, territorio y sociedad
Gestión territorial y usos de suelo, Urbanismo participativo, Ruralismo y diseño social
Nivel: 1
Tipo de documento
Año