xmLibris

Administrador de Colecciones Digitales

inicio » Marcas de Fuego » Dominicas » 40 de 0

Identificador de la Marca
BSK-4037.
Secuencia
04037.
Fecha de elaboración
Julio 25, 2017.
Fecha de actualización
Julio 10, 2018.
Imagen miniatura de la marca de fuego
4037 mini.jpg
Imagen de la marca de fuego
4037 mf.JPG
Imagen de la marca de fuego (2da imagen)
4037.jpg
Tipología
Epigráfica.
Descripción
Inscrito en un rectángulo, texto a una línea con la palabra “PieDad”.
Dimensiones
16 x 52 mm.
Observaciones
Se hace notar que en la palabra Piedad, la primera “d” está en mayúscula y la segunda en minúscula. ---------- Esta marca no aparece identificada en los catálogos previos. ---------- Se tiene referencia de un convento dominico dedicado a La Piedad en la obra de Sala, sin embargo, no figura la marca de fuego usada ahí. Romero Galván informa ampliamente sobre el Convento de Nuestra Señora de la Piedad de la Ciudad de México, fundado en 1595 y ubicado dentro de un terreno donado al sur de la ciudad, cerca del río del mismo nombre. Inicialmente el terreno fue habitado por un ermitaño, posteriormente se obtuvo permiso para fundar un convento de observancia estricta para renovar el espíritu evangélico en los religiosos dominicos. Alfonso Toro dio noticia de una leyenda popular, resultado de la mezcla de dos relatos del siglo XVII, sobre la imagen considerada milagrosa que fue venerada en la Iglesia adjunta al convento. Ambas construcciones no existen actualmente, el uso de espacios para fines diversos culminaron con el derribamiento de la Iglesia alrededor de 1940 (2). Debido a que el libro en cuestión contiene dos marcas más de conventos dominicos, es posible que haya formado parte del Convento de Santo Domingo de México en un inicio, y debido a la formación de La Piedad como centro de observancia, fuera donado a éste en beneficio del estudio y la oración, pero no lo podemos afirmar.
Procedencia de la marca
Convento de La Piedad (Atlexuca, ciudad de México) (1).
Institución
Provincia de Santiago de México.
Libro modelo. Inventario u Olim
FA 2446.
Autor
Scio de San Miguel, Phelipe, P., 1738-1796.
Título
La Biblia Vulgata Latina traducida al español y anotada conforme al sentido de los Santos Padres y Expositores Cathólicos / por el Padre Phelipe Scio de San Miguel […] ; Dedicada al Rey Nuestro Señor Don Carlos IV / Tomo V del Antiguo Testamento. Los Psalmos, Los Proverbios y El Eclesiastés.
Pie de imprenta
En Valencia : en la Oficina de Joseph y Thomas de Orga, 1792.
Ubicación de la marca en el libro
Canto superior.
Imagen de la marca en el libro
4037 canto.JPG
Imagen de la portada del libro
4037 port.JPG
Notas y otras referencias bibliográficas
(1) Romero Galván, José Rubén, Contextos y texto de una crónica. Libro tercero de la historia religiosa de la Provincia de México de la orden de Santo Domingo de fray Hernando Ojea, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2007, pp. 158-163. Documento digital disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/contextos/texto.html [Última consulta: 23 de junio de 2017] -------- Sala, Rafael, Marcas de fuego de las antiguas bibliotecas mexicanas, p. 110. --------- (2) Toro, Alfonso, La cantiga de las piedras, México, Editorial Patria, 1942, pp. 60-64, 384-385.
Elaborada por
Celso Sánchez, Nancy Iliana.
Bibliotecas o Instituciones depositarias de la marca de fuego
Biblioteca "Sören Kierkegaard" de Maná, Museo de las Sagradas Escrituras, A.C. (1 ejemplar). Biblioteca Franciscana (COSB 4858, 1 ejemplar).