Tesis profesional presentada por Carlos Proal Aguilar

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. David Ricardo Sol Martínez
Vocal y Director: Dr. J. Alfredo Sánchez Huitrón
Secretario: Dr. Santos Gerardo Lázzeri Menéndez

Cholula, Puebla, México a 14 de mayo de 2003.

Resumen

Este documento presenta el área de bibliotecas digitales, sus arquitecturas y la manera en que almacenan y recuperan la información.

Se describen los distintos tipos de datos que debe contemplar una biblioteca digital, así como las técnicas y herramientas existentes actualmente para su manipulación.

Se presenta una investigación donde se muestra la forma en que actualmente se modela la información en la biblioteca digital de la Universidad de las Américas, así como modelos...

Resumen (archivo pdf, 8 kb).

Índice de contenido

Agradecimientos y Dedicatorias (archivo pdf, 11 kb)

Capítulo 1. Prefacio (archivo pdf, 20 kb)

  • 1.1 Acerca de esta tesis
  • 1.2 Organización del documento

Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 27 kb)

  • 2.1 Perspectiva de las Bibliotecas Digitales

Capítulo 3. Bibliotecas Digitales (archivo pdf, 70 kb)

  • 3.1 Bibliotecas Convencionales vs Bibliotecas Digitales
  • 3.2 Aspectos a considerar en una biblioteca digital
  • 3.3 Componentes de una Biblioteca Digital
  • 3.4 Ejemplos de Bibliotecas Digitales
  • 3.5 Biblioteca Digital U-DL-A

Capítulo 4. Almacenamiento y Recuperación de Información (archivo pdf, 385 kb)

  • 4.1 Información
  • 4.2 Datos vs Información
  • 4.3 Tipos de datos de acuerdo a su estructura
  • 4.4 Tipos de Datos en una Biblioteca Digital
  • 4.5 Almacenamiento y Recuperación de Información en Datos Estructurados
  • 4.6 Almacenamiento y Recuperación de Información en Datos No Estructurados
  • 4.7 Almacenamiento y Recuperación de Información en Datos Semiestructurados

Capítulo 5. Diseño e implementación de modelos alternativos (archivo pdf, 173 kb)

  • 5.1 Antecedentes
  • 5.2 Síntesis del problema
  • 5.3 Modelado en XML
  • 5.4 Modelado para recuperación de información
  • 5.5 Combinación de modelos e integración con la arquitectura U-DL-A

Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 27 kb)

  • 6.1 Resumen
  • 6.2 Aportaciones
  • 6.3 Planteamientos
  • 6.4 Aspectos Adicionales
  • 6.5 Trabajo a futuro

Referencias (archivo pdf, 20 kb)

Apéndice A. Bases de Datos XML (archivo pdf, 26 kb)

Apéndice B. Diagramas UML (archivo pdf, 216 kb)

Proal Aguilar, C. 2003. Modelos alternativos para almacenamiento y recuperación de información en bibliotecas digitales. Tesis Maestría. Ciencias con Especialidad en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2003.